viernes, 12 de septiembre de 2014

eTwinning se abre a proyectos conjuntos dentro de un mismo país

Lo hemos leído como una novedad en la página de eTwinning. Por primera vez desde su lanzamiento en 2005, en este curso 2014-2015 eTwinning estará abierto a proyectos de centros educativos dentro del propio país. Se trata de un proyecto piloto para fomentar la cooperación entre alumnado y profesorado dentro de un mismo país. Resulta interesante como una forma de motivación a aquellos centros que pueden tener algunas reservas con respecto a las lenguas a la hora de iniciarse en esta plataforma. También puede ser motivador en cuanto a experiencias entre distintos territorios con un cierto nivel de autonomía en lo que a política educativa se refiere o con peculiaridades especialmente acentuadas en sus diversas regiones por motivos como la distancia geográfica o la diversidad cultural.

Un gran número de países de eTwinning participarán en este proyecto piloto: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Noruega, los Países Bajos, Polonia, Portugal, la República Checa, Suecia, Turquía y el Reino Unido.


Los proyectos que se realicen en un mismo país no podrán optar a Sellos de Calidad Europeos ni otros premios europeos pero no se excluye la posibilidad de que puedan ser reconocidos de otro modo en cada país.

Os invitamos a conocer esta posibilidad de hermanamiento y desarrollo de proyectos que, además de los objetivos inmediatos que os propongáis, os harán ganar experiencia para la participación en otros programas europeos e internacionales.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Viral Video Competition. Europass

Se ha convocado el concurso de vídeos virales Europass 2014.

Puedes desargar aquí las instrucciones para los y las participantes y los términos y condiciones de participación. También la ficha de participación (límite para enviarla, el 30 de noviembre de 2014).

La propuesta consiste en grabar un vídeo de hasta tres minutos que promocione las ventajas de la iniciativa Europass.


Los tres premios correspondientes a esta convocatoria consisten en un viaje a una ciudad europea, un vale de compra por importe de 1.000 euros y un vale de compra por importe de 500 euros.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Currículo de los niveles C1y C2 de las enseñanzas de idiomas de régimen especial

Antes que nada, buena vuelta a la actividad. Esperamos que el curso comience con buen pie después de las vacaciones. Podéis contar con nosotros en la medida en que os podamos ayudar a hacer realidad este deseo.

Nuestra primera entrada de 2014-2015 tiene que ver con la publicación hoy en el DOCV del Decreto 138/2014, de 29 de agosto, del Consell, por el que se establece el currículo de los niveles C1 y C2 de las enseñanzas de idiomas de régimen especial en la Comunitat Valenciana, para los idiomas alemán, español, francés, inglés y valenciano.

Podéis acceder al Decreto a través del siguiente enlace:

sábado, 30 de agosto de 2014

Alquimistas de la palabra

Página de interés para trabajar tipos de texto como la narración, la descripción, la argumentación, el diálogo y también la poesía con propuestas de trabajo por niveles según su complejidad y ejemplos de cada uno. Incluye ayudas para el alumnado y el profesorado e incluso propuestas de evaluación.

Podéis acceder a ella a través del enlace:
http://www.alquimistasdelapalabra.com/

lunes, 25 de agosto de 2014

BookTubers

La corriente bookTuber cuenta con cierto recorrido ya en el mundo anglosajón y desde hace algunos años con un importante auge en algunos países de lengua castellana. Implica a jóvenes que realizan y comparten con sus seguidores vídeos mediante YouTube (apoyándose así mismo en otras herramientas, plataformas o redes) en los que comentan de manera abierta, con un lenguaje fresco lo que leen y sus impresiones sobre ello.

Aquí tenéis algunos enlaces con más información sobre ella:

En el propio YouTube podéis encontrar este vídeo de un estudiante mexicano (Alberto R.) acerca de esta práctica y algunos de sus protagonistas. 

BookTube se basa en la lectura y la reflexión sobre ella y sobre los libros y cuenta con una importante dimensión social. No parece nada despreciable considerarlo en la enseñanza y aprendizaje literarios y lingüísticos, entre otros, por las implicaciones que puede tener como ejemplo de crítica vernácula. Consideremos al menos estos tres sentidos:

  • Obliga a plantearnos si hay vida más allá de las fichas de lectura e instrumentos semejantes impuestos al alumnado o sobre los que tiene una posibilidad de gestión muy reducida.
  • Su soporte abre un amplio abaníco de posibilidades de uso de las TIC para comunicar experiencias y juicios ¡oralmente! Huelgan los comentarios sobre el lugar que ocupa la expresión oral en nuestras aulas.
  • Encierra un valioso conjunto de posibilidades de motivación para la lectura, a través de una práctica entre iguales, próxima tanto en intereses y en cosmovisión como en la expresión y con un fuerte componente vivencial y afectivo.

El tiempo dirá hasta qué punto este fenómeno puede quedarse en una moda pasajera pero no hay duda de que incluso hasta de las modas podemos extraer enseñanzas e ideas que nos ayuden a mejorar nuestras prácticas.

sábado, 23 de agosto de 2014

Concurso europeo 2015

Se ha publicado a principios de este mes la 62 edición del concurso europeo que anualmente organiza el Servicio Nacional de Apoyo eTwinning (Alemania) en colaboración con ‘Europäische Bewegung Deutschland' (Movimiento Europeo Alemán)

El concurso se enmarca en el vigente Año Europeo del Desarrollo 2015. El lema escogido es  «Europa ayuda» vs. «¿Ayuda Europa?».

Os puede interesar en el caso de que estéis desarrollando un proyecto eTwinning o lo vayáis a desarrollar en torno a esta propuesta de trabajo. Para participar es necesario ser miembro de un proyecto eTwinning que cuente con un máximo de cinco países socios. La condición sine qua non es que uno de ellos debe ser un centro alemán.

Podéis consultar los módulos temáticos que se proponen según la edad del alumnado, la inscripción , el calendario y otras informaciones sobre el concurso en la página:

viernes, 22 de agosto de 2014

Hiru.com

Hiru.com es un portal eduativo dependiente de la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, destinado a prestar servicios públicos de educación a través de Internet. Dentro de esta iniciativa se ofrecen algunos recursos para aprender idiomas como Ikasten.net. Uno completamente abierto y gratuito os permite aprender eusquera desde vuestro ordenador y a vuestro ritmo a través de 60 unidades organizadas en distintas secciones, 12 unidades de repaso y actividades en diversos formatos. Si tenéis curiosidad por aprender algo de esta lengua o bien lo necesitáis para algún propósito como oposiciones, etc.  y no tenéis otros medios, puede ser un buen principio.

También con algunas condiciones como la residencia en la Comunidad Autónoma de Euskadi y la edad y no de modo gratuito se ofrecen cursos para estudiar inglés, francés, alemán e italiano.

jueves, 31 de julio de 2014

Erasmus+. Aprovechando el verano...

A comienzos de este año entró en vigor el programa Erasmus+ para el periodo 2014-2020, que suponía una simplificación y mayor integración de las acciones que constituían el anterior Programa de Aprendizaje Permanente.

Quienes hayáis seguido la actualidad de su difusión y puesta en marcha en nuestra Comunidad, recordaréis la sucesión de noticias y el gran esfuerzo mediante el cual se respondió desde el Servicio de Formación por informar de la mejor manera posible sobre sus acciones clave y sobre los cambios que suponía con respecto al PAP ante la premura de tiempo para solicitar algunas de ellas.

También la sucesión vertiginosa de información que aparecía en la página del OAPEE y en la propia de nuestro servicio sobre estas cuestiones.

Llega el verano y tenéis la oportunidad de ahondar en todo lo que implica este programa y cómo puede servir para mejorar el aprendizaje y la enseñanza en vuestros centros a través de posibilidades que son aprovechadas por muchos pero desconocidas para un número importante de ellos.

Os invitamos, si podéis dedicarle algo de tiempo en estas fechas, a conocer Erasmus+ a través de las dos páginas de referencia que hemos citado. Los contenidos se han estabilizado, por decirlo de alguna manera, y han mejorado en su diseño, en la claridad y en su extensión. Por supuesto que estamos a vuestra disposición para aquellas dudas en que nos sea posible apoyaros pero, así mismo, es una ayuda para las asesorías que tengáis una idea, al menos general, del programa y de las acciones que más os puedan interesar.

miércoles, 30 de julio de 2014

Multilingual Families

Multilingual Families es un proyecto educativo internacional financiado por la Unión Europea que se orienta a las familias plurilingües, inmigrantes, a las falimilas en general, alumnado, profesorado y otras instituciones relacionadas con la enseñanza en varios idiomas.

A través de este proyecto se proporcionarán recursos para todos estos sectores de la comunidad educativa que se sitúan en la línea de la enseñanza de nuevas lenguas, la preservación de las lenguas de origen propias, la colaboración entre centro escolar y familias. Estos recursos responden a diferentes formatos y tratan de aproximarse de la mejor manera a cada grupo de destinatarios y destinatarias.

Si queréis conocer en qué consiste esta iniciativa, podéis visitar la siguiente página:

domingo, 27 de julio de 2014

Resumen de las Jornadas de asesorías de CEFIRE 2014

El siguiente documento se realiza a modo de resumen, principalmente para la difusión externa de las jornadas que tuvieron lugar el 22 y 23 de julio en el Complejo Educativo de Cheste. 

He procurado reflejar con fidelidad lo que dieron de sí pero desde un primer momento pido disculpas por las omisiones involuntarias o interpretaciones que pudieran expresarse.

lunes, 21 de julio de 2014

Jornadas de asesorías de CEFIRE 2014

Durante el martes y el miércoles de esta semana, tendrán lugar en el Complejo Educativo de Cheste unas jornadas de formación dirigidas específicamente a los asesores y asesoras de los diversos CEFIRE de la Comunitat Valenciana.

Se tratarán diversas cuestiones de actualidad relacionadas con la formación del profesorado, su modelo, las pruebas de evaluación externas, el itinerario de formación en competencias básicas, la enseñanza de lenguas extranjeras, etc. unidas a aspectos más particulares de nuestra labor: tratamiento de las convocatorias de formación, reuniones por ámbito, etc.

A pesar de que se trata de una formación cerrada en este caso a nuestro colectivo, esperamos que sirva para mejorar el servicio a los centros y al profesorado. Os mantendremos informados e informadas de aquellos temas que pudieran ser de vuestro interés más inmediato sobre lo que trabajemos. 

Os incluimos el programa que vamos a seguir.

Si llamáis al CEFIRE y no nos encontráis, esta es la explicación.

jueves, 17 de julio de 2014

The Top 100 Language Lovers 2014

The Top 100 Language Lovers 2014 constituye una de las listas sobre recursos en diversas lenguas más conocidas en Internet. Cada año votaciones sobre blogs favoritos, páginas de Facebook, cuentas de Twitter y canales de YouTube hacen posible la recogida de estos referentes para la enseñanza y aprendizaje de lenguas, la traducción, las diversas posibilidades metodológicas, etc.

Os incluimos a continuación un enlace donde podéis rastrear todos estos contenidos y sus responsables, contactos que pueden resultar significativos para vuestras redes de aprendizaje personales.

lunes, 14 de julio de 2014

Linguakit

Linguakit es una idea de Cilenis Language Technology.

Se trata de un portal abierto que pretende ir sumando herramientas lingüísticas fruto de la investigación que desarrolla Cilenis desde hace años en el campo del Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN). Actualmente, el portal presenta un paquete de herramientas lingüísticas y de extracción textual para que toda persona que posea cierto interés lingüístico pueda explorar, analizar y obtener una mejor información de los textos y documentos escritos (un conjugador verbal de español, portugués y gallego, un analizador de sentimiento...).
 

http://cilenis.com/es/linguakit/
Blog
En Twitter: https://twitter.com/cilenis_com

miércoles, 9 de julio de 2014

Oferta formativa presencial en anglés (recordatori)

Oferta formativa presencial en anglés per al professorat no universitari de centres docents sostinguts amb fons públics de la Comunitat Valenciana. La continuïtat de l'oferta formativa presencial d'anglés per al curs 2014-2015 es realitzarà a través de les Escoles Oficials d'Idiomes (EOI) de la Comunitat Valenciana, d'acord amb la RESOLUCIÓ de 10 de juny de 2014, de la Direcció General de Formació Professional i Ensenyances de Règim Especial, per la qual s'establix el procés de preinscripció i matriculació per al curs acadèmic 2014-2015 a les escoles oficials d'idiomes.

El professorat que reunisca les característiques definides en l'Orde 65/2012 que regula la formació del professorat i desitge participar, per primera vegada, en esta formació haurà de realitzar la preinscripció, entre les 9h del 30 de juny i les 15h del 18 de juliol, en l'EOI a què desitge assistir. L'ordre de prioritats serà el següent:

(El Servei de Formació del Professorat garantirà que participa almenys un professor per centre de entre totes les inscripcions)

  1. Professorat que ha sigut apte en un curs de Formació Permanent de Competència Comunicativa en Anglés, organitzat pel Servici de Formació del Professorat durant el curs 2012/2013 o 2013/2014.
  2. Professorat que actualment impartix docència en Formació Professional.
  3. Professorat especialista en Educació Infantil que actualment impartix docència en esta etapa.
  4. Professorat d'Educació Primària i Secundària no especialista en idioma estranger que participa en projectes lingüístics innovadors d'ensenyança plurilingüe.
  5. Resta del professorat.

Els docents que hagen participat en l'oferta formativa presencial en EOI al llarg del curs 2013-2014 i vulguen continuar la seua formació lingüística, no han de realitzar la preinscripció ja que tenen continuïtat en esta formació, en este cas s'ha de consultar el calendari de matriculació de l'EOI per tal de realitzar la corresponent matrícula. Cal exceptuar d'esta opció el professorat que haja cursat, durant el curs 2013-2014 el nivell B2 i haja superat la prova de certificació corresponent a este nivell, en este cas, per tal de continuar la formació en el nivell C1 cal realitzar la preinscripció com la resta de professorat que encete la formació presencial en EOI.

Per tal d'accedir a la reserva de places destinades al professorat no universitari de centres docents sostinguts amb fons públics de la Comunitat Valenciana cal accedir al formulari de preinscripció, seleccionar l'opció CEFIRE i tot seguit indicar la situació laboral.
És necessari consultar les instruccions que oferix cada EOI abans d'emplenar la sol·licitud. Accés al formulari de preinscripció. https://appweb.edu.gva.es/eoi/default.asp
Poden consultar els dubtes referents a esta formació en les secretaries de cadascuna de les Escoles Oficials d'Idiomes de la Comunitat Valenciana.

Congreso Le Français au coeur du plurilinguisme


Acabamos de recibir la siguiente información de Isabel Rubio, presidenta de la Asociación de Profesores de Francés de la Región de Murcia.

Murcia será la sede del congreso nacional de la Federación Española de Asociaciones de Profesores de Francés, que bajo el lema “Le Français au coeur du plurilinguisme”, se celebrará en el hotel Nelva de la capital los días 4, 5 y 6 de septiembre. Se prevé la asistencia de más de 300 docentes de toda Europa: profesores de EOI, Primaria, Secundaria, FP, DNL, Universidad, Alianza Francesa y Liceo Francés, así como estudiantes de las facultades de Educación, Letras, Traducción e Interpretación, centros de idiomas y representantes de las AMPAS.

El Congreso cuenta con el apoyo de la Consejería de Educación, Universidades y Empleo de la Comunidad Autónoma, junto a otras instituciones como las Naciones Unidas (ONU), Radio France International (RFI), TV5 Monde, Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos (OAPEE), Consejo de Europa, Centro Internacional de estudios pedagógicos (CIEP), Alliance Française, Lycée Français, Campus France (Universidades francesas) y diversas editoriales.
Dicho congreso formará parte del Plan de Formación del Profesorado del CPR para el próximo curso escolar.

Además, contará con la presencia y participación de las personalidades más destacadas en el mundo de la enseñanza del Francés: Jean Pierre Cuq, presidente de la Federación Internacional de Profesores de Francés, formada por 186 asociaciones en todo el mundo y cuenta con 80.000 socios; Michel Boiron, director general del Cavilam (Francia); Jean Duverger, fundador de las Secciones Bilingües en España; Ascensión López, de la sección Programas Educativos Europeos (Madrid); Pierre-Yves Roux, responsable de Programas del CIEP de Sèvres; Jérôme Bonnafont, embajador de Francia en España; Alain Fohr, Consejero de Cooperación y de Acción Cultural de la Embajada de Francia; Nuria Vivancos, Agregada de Cooperación Educativa, Embajada de Francia; Valérie Lemeunier, Agregada de cooperación para el francés, entre otros.

Durante todo el fin de semana se analizará la evolución de la lengua francesa en el mundo profesional, en los organismos oficiales, en los medios de comunicación, en las nuevas posibilidades tecnológicas, en el contacto entre los ciudadanos, en el mundo del ocio, el arte y en la enseñanza. También se prestará atención a los programas de intercambio, las estancias lingüísticas, la formación del profesorado y las diversas titulaciones: Bachibac, secciones bilingües, Escuelas Oficiales de Idiomas y Alliance Française.

La inscripción está disponible en el enlace:

Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger