jueves, 30 de enero de 2014

Poeversos para niños no ñoños

Pura María García, compañera asesora de plurilingüismo del CEFIRE de Xàtiva, nos ha comunicado una iniciativa propia de muy reciente creación basada en la poesía y dirigida a niñas y niños: Poeversos. A pesar del poco tiempo que lleva en marcha y de no albergar todavía un número grande de poemas, conociendo a la autora, recomendamos no perder de vista su evolución.

Podéis visitarla en: http://poeversos.wordpress.com/

jueves, 23 de enero de 2014

Presentación de Erasmus+ en el ámbito de la educación y la formación

Los pasados días 21 y 22 de enero de 2014 tuvo lugar el evento nacional "Presentación del nuevo Programa Erasmus+ en el ámbito de la Educación y Formación" en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Me enviaron junto a otros asesores y asesoras de la Comunitat Valenciana el segundo día, reservado a propuestas del nuevo programa y articulado en cuatro grupos de trabajo (educación superior, educación escolar y de adultos, formación profesional y lenguas). El dedicado a las lenguas se organizó en dos partes. La primera se dedicó a aspectos más generales relacionados con el Sello Europeo de las Lenguas y la segunda a experiencias premiadas en el último año y en años anteriores (distribuidas en dos mesas).

Manola Peschieri, coordinadora del Sello Europeo de las Lenguas en la CE repasó la historia de esta iniciativa desde sus orígenes, se refirió a la base de datos de proyectos como forma valiosa de recuperarlos y a la importancia relativa del Sello en el programa Erasmus+, quizás no demasiado presente en él pero orientado a un aspecto como el apoyo lingüístico, elemento importante en la articulación de proyectos de calidad.

Gemma Delicado Puerto, del grupo de investigación Gexcall de la Universidad de Extremadura nos informó de diversos proyectos llevados a cabo por éste en el ámbito de la enseñanza de idiomas a través de plataformas digitales. Podéis acceder a cada uno de ellos desde aquí. Principalmente se ocupó del proyecto NELLIP, llevado a cabo por participantes de 9 países. Su objetivo es fomentar la calidad de aprendizaje de idiomas aplicando los criterios de calidad usados para la concesión del Sello Europeo de las Lenguas. En la página del grupo tenéis un resumen en castellano. A partir de este proyecto se ofrecieron algunos argumentos para la participación en el Sello (reconocimiento oficial, visibilidad, mejora de imagen de la institución, motivación, sostenibilidad, difusión) y se destacaron aspectos como las prioridades variables en la concesión de éste (actualmente favorecimiento de la inclusión social y las lenguas y el deporte) o recomendaciones en torno a la comprehensividad, el valor añadido al contexto y la motivación, así como la necesidad de una autorreflexión sobre objetivos, necesidades de partida, resultados, recursos para sostener los proyectos, diseño adecuado, evaluación, transferibilidad, difusión, etc.

En la primera mesa de experiencia participaron proyectos premiados en 2013.

Kike Arizcuren presentó la experiencia galardonada con el primer premio: Nowadays (Programa de Preparación Estancias Europeas Erasmus), presentada por el Instituto Técnico Comercial Cuatrovientos, S. Coop. de Pamplona. Se contextualizó el proyecto dentro de este centro y su organización. Su finalidad era mejorar la capacitación personal y profesional del alumnado de ciclos formativos previa a su participación en Erasmus y lograr mejores oportunidades de incorporación al mundo laboral en el futuro. Resultó interesante su trabajo formativo a través de Moodle y la labor de precisión de perfiles del alumnado a través de competencias técnicas, claves para el empleo y lingüísticas-profesionales y el entramado eminentemente práctico de la formación (objetivos específicos, contenidos lingüísticos asociados y formulación de tareas globalizadas. Como conclusión se afirmó que lo importante que tiene que ver con el empleo está pasando en este tipo de centros integrados y, sobre todo, fuera del aula. También el valor de la institución y los equipos en la sostenibilidad del proyecto y su imbricación en la gestión e identidad del centro.

La segunda intervención corrió a cargo de Dolores Pevida Llamazares del IES Pando de Oviedo sobre el proyecto Emprender y cooperar en una lengua nueva. En este caso se presentó una experiencia de creación de una empresa cooperativa para vehicular L2. A través de un desarrollo realista y pormenorizado basado en una metodología activa, la cooperación, el aprendizaje basado en tareas y contextualizado y el MCER en cuanto a la utilización de la lengua para hacer. En resumen, un proyecto innovador que se desarrollaba en el aula de español, donde se conseguía crear una conciencia de formar parte de un marco compartido y se trabajaba por la integración en una sociedad de acogida, la mejora de la autoestima y el desarrollo de competencias básicas y competencias emprendedoras.

Patro García Muñoz del IES Valle del Jiloca de Calamocha, presentó el tercer premio de la última convocatoria: El Portfolio como herramienta de trabajo. Tras referirse al contexto de su centro y a los inicios del proyecto se describió esta iniciativa que coordina los departamentos lingüísticos del centro y se orienta a una mejora de la convivencia y de las competencias lingüística (plurilingüe) y cultural. A través del PEL, del ePEL y de sus partes se incardina una formación lingüística integrada por parte del profesorado. La utilización del Portfolio como herramienta educativa parece fuera de toda duda pero anima ver experiencias reales en que adquiere un protagonismo y repercute en una mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje.

En la segunda ronda de intervenciones se presentaron tres proyectos más premiados en ediciones anteriores

Belarmino Corte, del IES Emilio Alarcos de Gijón presentó el proyecto BeCLIL premiado en 2007. Se refirió a sus antecedentes y a la labor del CPR de Gijón-Oriente en el desarrollo de identificadores de calidad para seleccionar buenas prácticas CLIL, objetivo de esta iniciativa. La definición de una buena práctica no se entendía sin la referencia a una serie de dimensiones: contenido, lengua, integración, aprendizaje, entrono y cultura. El proyecto supuso cambios relevantes para el modelo formativo de enseñanza bilingüe en su día y un incremento en la coordinación del profesorado que intervenía más directamente en ella. Se mencionaron algunos productos como su fantástica guía de buenas prácticas, la página Bilingual Teaching (libro digital para CLIL), MathLAB.

José Antonio Jimeno y Ana María López presentaron su proyecto Hola 2.0, premiado en 2010 desde el Servicio itinerante de apoyo al alumnado inmigrante de Madrid. La entusiasta presentación de esta y otras iniciativas destinadas al alumnado extranjero que no conoce el español (Wiki, Hello 2.0) resultó muy interesante por la cantidad de recursos que acompañaban la intervención. Destacamos dos: Educaplay (plataforma para la creación de actividades), Tondoo (creación de cómics). Si buscáis materiales de diversos tipos para la enseñanza del español como lengua extranjera, os recomendamos visitar esta página.

Por último, Susana Aldao Linares de la EOI da Coruña presentó su proyecto E-tridem, premiado en 2007. Se trata de una iniciativa que prentende utilizar las lenguas para hablar sobre nuestra vida. Trabaja en tres lenguas (alemán, inglés y español) y utiliza las TIC como medio de establecer relación entre personas hablantes de estas lenguas que quieren aprender las otras. La ponente destacó su posible transferencia a centros de secundaria, las oportunidades de aprendizaje (también para el profesorado en el manejo de herramientas TIC) y el interés por la sotenibilidad del proyecto y la cuantificación en la evaluación.


I Encuentro de Docentes de Lenguas en Educación Secundaria

El I Encuentro de Docentes de Lenguas en Educación Secundaria, se celebrará en el IES Chaves Nogales de Sevilla el 22 de marzo de 2014 (sábado). El encuentro ofrece un espacio de debate en torno a la enseñanza de las lenguas y de la literatura. Así mismo, formarán parte de él diversos talleres y exposiciones de experiencias.

Los objetivos del Encuentro son los siguientes:
    - Facilitar al profesorado de lenguas y literatura un espacio de reflexión compartida.
    - Debatir sobre los retos más relevantes de la enseñanza de Lenguas.
    - Buscar caminos comunes para afrontar dichos retos.
    - Dar a conocer buenas prácticas educativas para la enseñanza de las lenguas y la literatura.
    - Ofrecer talleres donde mostrar nuevos recursos educativos.
    - Construir una red de profesionales interesados en la mejora de sus prácticas educativas.
Podéis encontrar toda la información sobre este evento: programa, líneas de reflexión, talleres y experiencias, inscripción, información sobre accesos, transporte y alojamiento en:

En Twitter: @profeslengua14

jueves, 16 de enero de 2014

Estudio sobre comportamiento lector y hábitos de lectura

El siguiente estudio desarrollado desde el CERLALC, presenta los resultados de la medición de comportamiento lector de once países: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, México, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Podéis descargarlo desde la página:

sábado, 11 de enero de 2014

Jornada de formación para ponentes del CCDM (Capacitación y Diploma de Mestre)

Este sábado ha tenido lugar en el CEFIRE de Alicante una sesión de formación para las y los ponentes que tutorizarán a partir de la semana que viene los cursos para la obtención del Certificado de Capacitación en Valenciano y en Lengua Extranjera y para la del Diploma de Mestre en Valencià.

Rafael Fresquet, del Servicio de Formación del Profesorado, ha presentado algunos de los cambios importantes a partir de la Orden 17/2013 sobre certificaciones, para qué facultan, qué condiciones previas exigen y su influencia en el diseño de esta formación. Así mismo sobre la casuística en el ámbito de inscripciones, participación, convalidaciones y reconocimientos, etc. No olvidéis que podéis encontrar amplia información sobre todos estos aspectos en la siguiente página: http://www.cece.gva.es/per/es/sfp_91_pflt_pla.asp

Josep Ribes, también del SFP ha descrito la plataforma que servirá de vehículo a esta formación (Moodle), así como la estructura del curso, algunas herramientas útiles para el profesorado, la temporización, los contenidos previstos, condiciones que determinan la baja, preguntas frecuentes que pueden surgir en el desarrollo del curso, etc.

A continuación, Ferran Oltra, asesor del CEFIRE de Alicante ha tratado, partiendo de una dinámica muy reveladora, algunos aspectos sobre la formación de personas plurilingües y fundamentos de la organización en el sistema educativo encaminados a ella: tratamiento integrado de las lenguas (TIL) y tratamiento integrado de lenguas y contenidos  (TILC).

En la metodología se han resaltado elementos como el ambiente, las experiencias y las interacciones. En cuanto a TIL, la necesidad de organizarse, unificar (criterios, metalenguaje...) y tener en cuenta la diversidad y para TILC la importancia del andamiaje lingüístico y las llamadas 4cs


Casi Soriano y Frank Kiernan, asesores del CEFIRE de Torrent han cerrado la jornada con un diálogo plurilingüe sobre lo que es y no es CLIL, dónde y cuándo surge y sobre todo, cómo desarrollar este enfoque, sus características principales (core features) la necesidad de colaboración entre el profesorado de lenguas y de materias no lingüísticas y el marco de las 4cs, sobre el que hemos realizado una actividad en pequeños grupos.

martes, 7 de enero de 2014

Actas del Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación y la Cultura

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en el marco de sus programas para el fortalecimiento de las Lenguas de Iberoamérica en la Educación, celebraron el Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación y en la Cultura / IV Congreso Leer.es en Salamanca del 5 al 7 de septiembre de 2012. 

En este ámbito se ofreció a los participantes la presentación de comunicaciones en torno a diversos ejes temáticos: las lenguas de Iberoamérica; el cine como medio narrativo; literatura infantil y juvenil; leer y comprender el arte; la comunicación escrita en los medios digitales y las redes sociales; políticas y programas de promoción de la lectura; leer y escribir en contextos plurilingües e interculturales; la lengua de señas; leer para aprender ciencias; narrativas digitales; alfabetización inicial... 

En esta publicación se recogen algunas de las comunicaciones más representativas al respecto de aquellos. Podéis descargarla de forma gratuita desde:

lunes, 6 de enero de 2014

Evento Nacional "Presentación del nuevo Programa Erasmus+ en el ámbito de la Educación y Formación"

En la página de OAPEE podéis encontrar información sobre un evento de ámbito estatal en el campo educativo que se prevé para finales de este mes con motivo de la presentación del nuevo programa Erasmus+, al que ya nos hemos referido en algunas entradas anteriores.

El evento tendrá lugar los días 21 y 22 en los espacios del Círculo de Bellas Artes, situado en la calle Alcalá, 42, 28014 de Madrid (entrada por calle del Marqués de Casa Riera)

viernes, 27 de diciembre de 2013

EducaLAB

Si todavía no habéis tenido oportunidad de entrar en EducaLAB, os invitamos a conocer este espacio que se autodenomina lugar de encuentro para la educación y cuyo objetivo es apoyar a los docentes y en sentido amplio a todo el sistema educativo.

A través de sus secciones, os permite conocer la última información sobre el sistema educativo español, la normativa, los proyectos de innovación docente, la oferta de formación del profesorado, las tendencias en tecnologías educativas, los datos más recientes sobre evaluación educativa, indicadores internacionales, prospectiva, investigación y análisis comparativos, proyectos, congresos, mesas redondas y otras actividades destinadas a la comunidad educativa. 

También podéis conectar con otros y otras profesionales de la educación a través de sus espacios en red. Así mismo, crear conocimiento y contenidos mediante la colaboración en un espacio de recursos educativos abiertos (Procomún) que se basa en el trabajo realizado desde el proyecto Agrega y aporta una serie de funcionalidades para mejorar su uso, las búsquedas, el trabajo en red, la catalogación de recursos...

EducaLAB facilita el compartir en la red experiencias, conocimientos y recursos a la vez que se crean y colaborar en multitud de proyectos en marcha.

Algunos de los proyectos recogidos, incluyen temas de referencia para nuestro blog como la plataforma eTwinning y el Centro Virtual Leer.es.

Podéis visitarlo en: http://educalab.es/home

jueves, 26 de diciembre de 2013

Léelo Fácil

La Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo (FEAPS) ha iniciado recientemente un proyecto de accesibilidad a la lectura mediante las nuevas tecnologías con la colaboración de la empresa de tecnología ONECLICK y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. 

Léelo Fácil pretende facilitar la lectura de libros para la educación y el ocio a personas con dificultades para comprender lo que leen. El proyecto convertirá dos libros de escritores españoles a lectura fácil en castellano, al euskera, catalán y gallego respetando la lectura fácil y se publicarán en formatos adecuados para ser utilizados en tableta, libro electrónico, ordenador o móvil. 

La idea es que uno de los libros será para uso en los colegios, institutos y aulas; mientras que el otro será para lectores que utilicen la lectura fácil. FEAPS ha abierto una votación para lectores y lectoras y otra para profesores y profesoras donde se puede seleccionar el libro más interesante para el proyecto de entre las opciones propuestas. 

http://www.feaps.org/conocenos/ciudadania/accesibilidad/cultura.html

martes, 17 de diciembre de 2013

Recursos educativos abiertos para AICLE

En nuestros blogs hemos insistido ya en el acierto que ha supuesto la última edición de los cursos del INTEF en cuanto a la difusión de los materiales trabajados en las diferentes propuestas de formación. El curso de REA para el aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras no ha sido una excepción y ha dado lugar a este blog de gran riqueza en el uso de este tipo de recursos para el aprendizaje de inglés y francés en la mayoría de las propuestas.

En un momento en el que, en lo que se refiere a nuestra Comunidad, la demanda de materiales AICLE/ CLIL/ EMILE es creciente, como exigencia de la generalización de programas educativos plurilingües, este conjunto de prácticas representa una referencia muy oportuna.

No os lo perdáis en:

viernes, 13 de diciembre de 2013

Programa Erasmus+ Convocatoria de propuestas 2013 y guía de uso

Ayer 12 de diciembre se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea la Convocatoria de propuestas 2013 del programa Erasmus+. El programa todavía no ha sido adoptado por la autoridad legislativa europea pero la Comisión ha decidido publicar esta convocatoria de propuestas para facilitar la aplicación de aquel tan pronto como el legislador europeo adopte su acto de base y para que las y los posibles beneficiarios de subvenciones de la Unión Europea tengan tiempo de elaborar sus propuestas.

Podéis encontrar la Convocatoria en español en la siguiente dirección: 

o descargarla en formato PDF aquí:

Por otro lado, se ha puesto a disposición de cualquier persona interesada una completa guía del programa (263 páginas) en inglés con toda la información sobre Erasmus+ y sus acciones, referencias para sus solicitantes, normativa diversa (movilidades...), glosario de términos, contactos de interés, etc.:

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Enfoques comunicativos

Durante la semana hemos tenido noticia de este repositorio de enlaces y recursos que nos aproximan al estudio de los enfoques comunicativos en el aula. La selección nos parece muy pertinente en tanto que se detiene en aspectos de tanta actualidad como: agrupamientos y aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en proyectos, competencias básicas y currículo, el MCER y el Portfolio Europeo de las Lenguas, el tratamiento integrado de lenguas, los entornos de aprendizaje, la evaluación, kamishibai, la clase al revés (flipped classroom), lectura y planes lectores, proyectos lingüísticos de centro (precisamente uno de los recursos incluidos es nuestro proyecto ARCE de los dos pasados cursos), redes educativas y registro oral.

Un gran trabajo de recopilación y exposición de Toni Solano vinculado a un curso que se ha estado desarrollando recientemente en el CEFIRE de Castellón.

Podéis acceder a él en:

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Nuevos idiomas en Linguee

Desde Linguee nos comunican que hoy 4 de diciembre tiene lugar el lanzamiento de 6 nuevos idiomas que se incorporan a su servicio: chino, italiano, japonés, neerlandés, polaco y ruso. En el futuro pretenden incluir también combinaciones como japonés-español, chino-español o italiano-español.

Como ya indicamos en una entrada anterior, se trata de un servicio gratuito muy útil que integra un diccionario en línea y un buscador de traducciones muy avanzado a través de la indexación de traducciones disponibles provenientes de fuentes fiables mediante una tecnología que combina inteligencia humana y artificial.

Un recurso muy útil para la traducción de textos, revisión de vuestras traducciones, complemento al aprendizaje de idiomas, etc.

lunes, 2 de diciembre de 2013

La lengua en juego

Juego en flash del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos mexicano sobre diversas cuestiones relacionadas con lengua: ortografía, lingüística, lengua y comunicación, literatura, semántica, recreación, diccionario y optativa. Puede destinarse más bien a tercer ciclo de primaria o primero de secundaria. Se trata de elegir un personaje, ponerse una meta de puntuación y contestar preguntas al azar en forma de test de opciones múltiples. 

Puede ser interesante para proponer un concurso en clase utilizando una pizarra digital. 

Podéis verlo en:


Nota. He probado con Chrome y me ha dado algún problema cuando aparece una opción para elegir el tema de la pregunta. Con Mozilla Firefox me ha funcionado bien, hasta donde he podido probarlo.
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger