miércoles, 26 de junio de 2013

Valencià/ català i Twitter

En la seua pàgina, Teresa Sáez Cuenca ens oferix 14 referències per a aprendre català/ valencià per mitjà de Twitter. Podeu pensar que Twitter, donades les característiques d'esta xarxa social o eina de microblogging, té moltes limitacions, en especial, la brevetat dels tuits, però vos recomanem utilitzar-la per la seua immediatesa, l’oferta de contactes i recursos i la quantitat d'actualitzacions que rebeu. Ens pareix un complement extraordinari que val la pena considerar en l'aprenentatge de la llengua.

Gràcies a Teresa per una iniciativa molt pertinent i necessària per a l'ensenyament i aprenentatge de la llengua en les xarxes socials. Vos invitem a conéixer-la.

Visiteu este enllac.

lunes, 24 de junio de 2013

Preinscripción en escuelas oficiales de idiomas de la Comunitat Valenciana

Publicada hoy en el DOGV. 

RESOLUCIÓN de 11 de junio 2013, de la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, por la que se establece el proceso de preinscripción y matriculación para el curso académico 2013- 2014 en las escuelas oficiales de idiomas de la Comunitat Valenciana. 

jueves, 20 de junio de 2013

Proves lliures: Diploma de Mestre i Capacitació

Convocatòria de la Direcció General d'Ordenació, Innovació i Política Lingüística de la Conselleria d'Educació, Cultura i Esport, per a la realització de les proves conduents a l'obtenció de les titulacions administratives de Capacitació lingüística per a l'Ensenyança en Valencià i en Llengües Estrangeres i del Diploma de Mestre de Valencià.

Els llistats provisionals amb les sol·licituds admeses i excloses es publicaran a partir del 24 de juny.

miércoles, 19 de junio de 2013

Las competencias clave del profesorado de lenguas segundas y extranjeras

El Instituto Cervantes propuso en octubre del año pasado la siguiente descripción de las competencias que tiene o se espera que desarrolle su profesorado a lo largo de su trayectoria profesional. Se recogen así y se describen ocho competencias consideradas desde allí claves en el momento actual.


Lo traemos al blog porque supone un planteamiento muy interesante también para cualquier otra institución educativa implicada en la enseñanza y el aprendizaje de lenguas y para los centros de formación del profesorado. 

El documento está integrado por una exposición del modelo de competencias, una descripción de las competencias recogidas y un apartado de bibliografía específica sobre esta cuestión.

Ver en: 

domingo, 16 de junio de 2013

Reunión de asesorías de CEFIRE sobre eTwinning

El pasado viernes el equipo de asesores de referencia para Programas Europeos mantuvo una reunión con Isabel Tolosana, del Servicio Nacional de Apoyo eTwinning. Os invitamos a conocer esta herramienta de trabajo flexible, sencilla pero con grandes posibilidades para desarrollar proyectos de trabajo común con profesorado y alumnado de otros países.

En Europa: http://www.etwinning.net/es/pub/index.htm
En España: http://www.etwinning.es/
En la página del OAPEE: http://www.oapee.es/oapee/inicio/pap/eTwinning.html
En este encuentro se explicó la actualidad de eTwinning, sus principios (dimensión europea, trabajo en colaboración y uso de las TIC al servicio de un proyecto curricular que hermana dos o más centros de países distintos. Se comentaron los indudables aportes de eTwinning para el alumnado, el profesorado y el centro y sus ventajas basadas en la flexibilidad y en el hecho de no exigir unos especiales conocimientos sobre informática o idiomas. Se repasaron los distintos espacios de eTwinning y sus funcionalidades (espacio público, escritorio y TwinSpace o espacio privado de cada proyecto).

Una segunda parte se dedicó a la calidad de los proyectos, a la posibilidad de solicitar un sello de reconocimiento de ésta y a aquellos factores que tienen que ver con ella: prácticas aconsejadas, potenciación de la colaboración, uso de las herramientas en función de los objetivos, medios e integración, importancia de la comunicación...

La tercera parte se orientó al apoyo del Servicio Nacional en cuestiones sobre todo relacionadas con la formación y el asesoramiento. Son especialmente interesantes las siguientes referencias:
Curso del INTEF (dos convocatorias) y materiales disponibles:

Por fin, se presentaron algunas prácticas de especial calidad: 

Gracias a Isabel, que nos ha proporcionado su presentación, podéis consultar desde aquí el contenido completo de ésta.

Vídeo promocional eTwinning SNA. España.

martes, 11 de junio de 2013

About World Languages

A través de Twitter estoy siguiendo esta iniciativa de divulgación de aspectos relacionados con las lenguas del mundo, sus familias, sus características, problemas, etc. 

La historia de este proyecto se remonta a 2005 como parte de la celebración en Estados Unidos del Año de las Lenguas con el objetivo de educar y difundir la variedad de lenguas e invitar a su estudio a la población. Desde entonces, ha madurado hasta convertirse en un recurso de diseño muy atractivo e información enriquecedora. Está en inglés y ofrece numerosos apartados dedicados a cuestiones de debate sobre las lenguas, búsqueda por familias, temática relacionada con las lenguas…

miércoles, 5 de junio de 2013

Equipos de centro eTwinning. Estudio sobre la colaboración docente en los centros educativos gracias a eTwinning

Interesante informe sobre el trabajo en equipo dentro de los centros al desarrollar conjuntamente un proyecto eTwinning. En él se analizan algunas prácticas de referencia y reflexiones sobre condiciones de trabajo y distintas cuestiones que pueden surgir y que afectan a la colaboración dentro de la comunidad escolar.

El informe se basa en veinticuatro estudios de caso llevados a cabo por los Servicios Nacionales de Apoyo entre mayo y junio de 2012. Este informe se compone de dos partes. En la primera, se presenta un análisis general de los resultados: características de los equipos, condiciones para que existan, algunos de los incentivos y obstáculos. La segunda parte del informe se compone de quince estudios de caso que ilustran cómo funcionan los equipos de centro eTwinning en la práctica. Estos estudios de caso, con los siete casos adicionales que igualmente se incluyeron para el análisis, también se encuentran en el portal eTwinning.

lunes, 3 de junio de 2013

Rúbricas de evaluación para lectura

A partir del excelente post de Andrés Calero en su blog http://comprension-lectora.org/un-cronometro-o-mejor-una-rubrica-para-medir-la-fluidez-lectora/ y la consideración clave de la evaluación como elemento formativo, en este caso, referido a la competencia lectora de nuestro alumnado, he experimentado introduciendo en el buscador de imágenes de Google el texto: rúbrica para lectura (así, sin comillas)

La verdad es que sorprende la cantidad de recursos de tipo gráfico que están a nuestro alcance, al menos para apoyarnos o contrastarlos con nuestras propias propuestas. No es que todo esté dicho o escrito pero este sencillo experimento me reafirma en la idea de que tampoco hace falta empezar siempre de cero y que nuestro esfuerzo se rentabiliza mucho más con una operación tan simple como levantar la vista y mirar alrededor.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Minilliçons de lectura. Superlliçons d'una assessora

Hui vos volem presentar un bloc en català dedicat a recursos i reflexions sobre la lectura i el seu aprenentatge. Es tracta de Minilliçons de lectura. La seua responsable és Beatriu Palau, companya del Servici Educatiu del Gironés. Va participar en l'última trobada del nostre projecte ARCE i vam tindre el gust de conéixer-la personalment.

No vos perdeu l'oportunitat de consultar-lo. Es tracta d'un bloc fresc, molt bolcat en la pràctica i que arreplega moltes experiències enriquidores de forma breu i motivadora.

lunes, 27 de mayo de 2013

V Encuentro de nuestro proyecto ARCE (Punta Umbría 23-24 de mayo de 2013)

La semana pasada, durante el jueves y el viernes celebramos en Punta Umbría (Huelva) nuestro quinto y último encuentro del proyecto ARCE "Estrategias de asesoramiento para la elaboración y mejora del Proyecto lingüístico de centro" (#ARCEPLC). En esta ocasión, nos acompañaron a lo largode estos días, compañeros y compañeras de los CEP de Andalucía, profesorado de esta Comunidad y algunos representantes de su Consejería de Educación, personas interesadas en el trabajo que íbamos a presentar "en sociedad".

El primer día, dedicamos la mañana a la coordinación de algunos aspectos internos de nuestro proyecto y al acto que tendría lugar horas después. Por la tarde, el director del CEP de Huelva, nos dio la bienvenida a todos y todas las participantes y Fran Vázquez (CEP de Huelva), coordinador del proyecto junto a Pedro Civera, director del CEFIRE de Elda, comentaron su historia y su producto final en forma de CD y de espacio web.

Fernando Trujillo fue el responsable de la conferencia inaugural del encuentro "En busca del PLC perdido", en la que se comentaron tanto las necesidades como las premisas para el desarrollo de los PLC, sobre todo desde una vía formativa. A continuación, hubo tiempo para el debate.

Fran Vázquez, Pitxu García (CEFIRE de Elda), Mar Escamilla (Servei Educatiu del Baix Empordà) y Begoña Marqués (Berritzegune de Barakaldo) presentaron la guía que durante estos dos cursos hemos realizado.

El viernes por la mañana tuvo lugar la presentación de buenas prácticas en torno a la formación y asesoramiento del ámbito lingüístico:

Mar Escamilla. LICCinema.
Pitxu García. Creixent en igualtat.
Beatriu Palau (Servei Educatiu del Gironès). LIC. Los alumnos de las Aulas de Acogida visitan la biblioteca de barrio.

Seguidamente, se desarrolló la mesa redonda "Los espacios virtuales y el asesoramiento en el ámbito lingüístico" moderada por Fran Vázquez en la que intervinieron Pilar Torres (CEP de Córdoba/ Blog de la asesoría de ámbito lingüístico), Juan Bautista García (CEP de Granada/ Linguared), Beatriu Palau (Blog Minilliçons de lectura) y Pitxu García (Blog Linguelda). Se debatió en torno a nuestra presencia en la web, el compromiso, la rentabilidad, los factores de éxito de esta presencia, las modalidades de participación, etc.

Para finalizar, desde la Junta de Andalucía, Manuel Martín, Jefe del Servicio de Planes y Programas de la DG de Formación e Innovación Educativa, presentó el Plan institucional para el impulso del PLC en esta Comunidad.

Dedicamos parte de la tarde a trabajo interno del grupo (desarrollo de la web, gestión administrativa del proyecto, compromisos para el futuro...)

Por supuesto, hubo espacio para la conversación y el intercambio informal de experiencias. 

Desde el CEFIRE queremos agradecer a todos los componentes del proyecto su dedicación, que ha llevado a completar este itinerario de forma satisfactoria y a proponernos mantener los vínculos creados y la actividad, sobre todo, en el campo de la recogida de recursos y buenas prácticas sobre el PLC. También, especialmente, a los compañeros y compañeras de Huelva que actuaron como magníficos anfitriones. Por último, a todos y todas las ponentes y participantes por vuestra atención, vuestro criterio y vuestro tiempo. Hemos aprendido mucho del encuentro.

Os invitamos a visitar el blog del proyecto, desde donde podéis navegar por los materiales de nuestra guía de asesoramiento, sin necesidad de depender del CD que entregamos en Punta Umbría.



lunes, 20 de mayo de 2013

Reconocimiento de la competencia en lenguas extranjeras

DECRETO 61/2013, de 17 de mayo, del Consell, por el que se establece un sistema de reconocimiento de la competencia en lenguas extranjeras en la Comunitat Valenciana y se crea la Comisión de Acreditación de Niveles de Competencia en Lenguas Extranjeras. 

Publicado en el DOGV de hoy 20 de mayo:

miércoles, 15 de mayo de 2013

Guía de Asesoramiento. Proyecto Lingüístico de Centro

Por fin, la tenemos entre las manos. Después de bastante trabajo, ha visto la luz una publicación junto a los participantes de nuestro proyecto ARCE común (CEP de Huelva, Berritzegune de Barakaldo y Servei Educatiu del Baix Empordà). Se trata de una guía que marca un itinerario para las asesorías de formación del profesorado y, por extensión, para los centros, sobre la realización de proyectos lingüísticos de centro.

¿Qué se puede encontrar en ella? Un mapa temático que muestra caminos, distancias y experiencias desde una perspectiva plural (comunidades bilingües y monolingües). El CD reproduce en su navegación trayectos que nos llevan a través de los motivos, los recursos, la sensibilización, el diagnóstico, la planificación y la evaluación en torno a los proyectos lingüísticos de centro. Además se incluyen una serie de buenas prácticas relacionadas con ellos.

En breve, tenemos previsto volcar la publicación en la web del proyecto para facilitar su acceso.

lunes, 13 de mayo de 2013

El CEFIRE de Elda en Tele Elda

Esta tarde los asesores de ámbito lingüístico Pitxu García y de Infantil, Nieves Gomis junto al Jefe de Estudios de Ciclos Formativos del IES Valle de Elda, Ximo García, hemos participado en dos entrevistas de la cadena local Tele Elda.

Hemos comentado las líneas de trabajo del CEFIRE de Elda en cuanto a recursos didácticos para el profesorado y uso de las redes sociales y herramientas web 2.0 en educación. También hemos dado a conocer nuestra condición de finalistas en la edición de 2013 del  prestigioso premio Espiral Edublogs con el blog de inglés del CEFIRE English Elda en la categoría de Blogs de reflexión educativa. Por último hemos comunicado las últimas noticias sobre la participación en el programa ARCE en torno al asesoramiento acerca de los proyectos lingüísticos de centro, junto al CEP de Huelva, el Berritzegune de Barakaldo y el Servei Educatiu del Baix Empordà.

Nieves y Ximo (en la foto) han expuesto sus impresiones sobre las recientes jornadas de animación lectora que han tenido lugar en paralelo (Fundación Paurides e IES Valle de Elda) la semana pasada. Han destacado el valor de la participación del alumnado y del profesorado de Ciclos Formativos. En muchas ocasiones, éste, por motivos de horario laboral (de tarde), tiene más dificultad para participar en las propuestas formativas para docentes. Las jornadas han superado nuestras expectativas y sugieren una línea de trabajo en la que ha de profundizarse a través de nuevos proyectos.

viernes, 10 de mayo de 2013

Lingualia

Hoy os queremos presentar una nueva herramienta para aprender idiomas. ¿Se trata de una red social en la que encontrar personas de todo el mundo para practicar? Podría serlo en cierto sentido aunque sus creadores prefieren ver en ella un medio revolucionario de adaptarse a las necesidades de quien aprende y personalizar la enseñanza a través de la inteligencia artificial. 

Lingualia está disponible en plataforma web y también a través de una aplicación para IPhone. Es gratuita en cuanto a sus contenidos didácticos (más de 200 lecciones, miles de audios, diálogos, tarjetas...) muy orientadas hacia el uso práctico y realista. Funciona en español y en inglés con perspectivas de ampliar el número de lenguas (italiano, portugués, francés, alemán, chino...) 


 

lunes, 6 de mayo de 2013

9 de mayo. Día de Europa

El Día de Europa es una celebración que tiene lugar desde 1985 cada 9 de mayo en la Unión Europea, en recuerdo de la denominada Declaración Schuman, en la que el ministro francés de exteriores, Robert Schuman, dio el primer paso para la integración de los estados europeos al proponer que el carbón y el acero de Alemania (entonces República Federal Alemana) y Francia (y los demás países que se adhirieran) se sometieran a una administración conjunta, impulsando así la creación de la primera Comunidad Europea: la del Carbón y Acero, siendo por tanto el origen de la actual Unión Europea. 

Algunos recursos para celebrarlo en clase: 

Kids Corner 

Malted. El Día de Europa en el aula

 
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger