martes, 22 de diciembre de 2009

Feliz Navidad


Por si no nos vemos antes de ese día, desde la asesoría de ámbito lingüístico os deseo Feliz Navidad. Disfrutad y descansad para volver con ganas.

Leer en Navidad

Desde Educared se nos hace una interesante propuesta de lecturas para estas vacaciones, ordenadas por grupos de edad 0-6, 6-9, 9-12, 12-14 y 14-. Se ofrece una ficha completa de cada libro, con los datos de la edición, resumen, materias y edad recomendada para la lectura de cada uno. Puede encontrarse en:

lunes, 21 de diciembre de 2009

Historias visuales de Elda. Volumen 2

El CEFIRE y la Concejalía de cultura del Ayuntamiento de Elda presentaron la semana pasada en el Casino Eldense el volumen 2 del DVD "Historias visuales de Elda",con una tirada de 3.000 unidades, dirigidas principalmente a docentes. El presentador de este recurso educativo fue Francisco Valero Juan. La segunda entrega de “Historias Visuales de Elda” sigue la estela de la anterior y aborda a través de presentaciones aspectos de la historia, costumbres, cultura, medio físico y urbano, deporte, música, fiestas, etc. de la ciudad.

martes, 15 de diciembre de 2009

Convocatoria nacional PAP (Programas europeos) 2010

Ya se ha publicado la convocatoria nacional PAP 2010. La novedad más importante es la presentación de formularios para asociaciones Comenius y Grundtvig, que deben descargarse previamente, rellenarse únicamente por el coordinador y enviar copia a los socios que deberán firmar su ejemplar y enviarlo debidamente sellado y firmado, una copia al OAPEE y otra copia a la Conselleria de Educación.

Para todas las acciones Comenius y Grundtvig, según esta convocatoria, toda la documentación se enviará una copia al OAPEE y otra copia a la Consellería de Educación y sólo se podrá presentar por correo administrativo (a través de una oficina de correos con sobre abierto) La documentación que hay que entregar para cada acción se especifica en el anexo II de la convocatoria.

Desde Programas europeos de la Conselleria, nos han pedido que localicemos a los centros que van a presentar las solicitudes para asociaciones Comenius/ Grundtvig porque este año no podrán ponerse en contacto con ellos en el caso de que falte documentación o alguna firma. Sería conveniente que desde la Conselleria o desde los CEFIRE pudiéramos detectar a estos centros con el fin de ofrecer una mejor información.

El enlace a la convocatoria publicada en la página del OAPEE:
http://www.oapee.es/oapee/inicio/convocatoria/2010.html
También se puede ver la convocatoria en la página de Conselleria:
http://www.edu.gva.es/eva/val/programaseuropeos.htm

viernes, 11 de diciembre de 2009

Lengua y literatura a través de blogs

He descubierto una referencia interesante sobre utilización e integración de blogs en la enseñanza y aprendizaje de lengua y literatura. La experiencia del IES María Moliner de Sevilla consiste en una constelación de blogs y páginas web de esta área que podéis consultar en
http://www.planetaki.com/iesmoliner
Entre los blogs que incluye, figura el de la profesora Elisa de Armas, “Palabras para ti” http://lenguamoliner.blogspot.com/, donde se ofrecen materiales, recursos y actividades para la clase de lengua y literatura. También desde allí es posible acceder a las bitácoras colectivas de aula de varios grupos de educación secundaria:
Frases viajeras
Blog de 2º B
Blog de 2º C

jueves, 10 de diciembre de 2009

Día de los Derechos Humanos

En 1950 la Asamblea General de Naciones Unidas invitó a todos los Estados miembros y a las organizaciones interesadas a que observaran el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos. Con el Día se conmemora el aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General en 1948.

Existen numerosos recursos para trabajar en los centros contenidos relativos a esta Declaración desde muy diversas áreas. Algunos ejemplos interesantes son:
http://www.un.org/depts/dhl/spanish/humanrights/

o la página sobre educación en derechos humanos de la sección española de Amnistía Internacional:
http://www.es.amnesty.org/temas/educacion-en-derechos-humanos/

Existe una recopilación más amplia de recursos elaborada hace algún tiempo por esta asesoría, que he actualizado hace poco. Podéis encontrarla en :
http://docs.google.com/View?id=df3x9zpq_16g3pjnndf

viernes, 4 de diciembre de 2009

Concurso de vídeos eTwinning

Se acaba de publicar la convocatoria del concurso de vídeos eTwinning 2010. El premio consiste en un portátil para el profesor ganador y lotes promocionales para sus alumnos. Además los finalistas del concurso participarán en el concurso europeo con la posibilidad de ganar una cámara de vídeo de alta calidad.

La web en la que los profesores pueden participar con su vídeo:
http://www.etwinning.es/concursovideos
En este blog podéis leer la descripción de la convocatoria, ver ejemplos de vídeos, medios de contacto, etc.:

jueves, 3 de diciembre de 2009

Leer.es

El pasado mes de noviembre se presentó el nuevo portal creado por el Ministerio de Educación con el fin de promocionar la lectura como herramienta básica del conocimiento y el fundamento de todo aprendizaje. La web cuenta con el apoyo de la Real Academia Española, el Instituto Cervantes y las administraciones autonómicas. El centro virtual se dirige a los jóvenes con propuestas de participación en el marco de la Escula 2.0, a las familias y a profesorado. Leer.es ofrece recursos en muy diversos formatos, noticias, iniciativas de lectura, ideas para fomentarla, materiales para desarrollar la competencia en comunicación lingüística y posibilidades de formación, blogs, bibliografía y enlaces de interés, etc.

Durante el V Congreso de Educared también tuvimos oportunidad de asistir a una comunicación acerca de este interesante recurso.
http://leer.es/

domingo, 29 de noviembre de 2009

En el Congreso de Educared. Días 27 y 28

La mañana del segundo día ha comenzado con una sesión plenaria titulada La escuela, lugar de innovación. A continuación hemos asistido a un interesantísimo debate sobre el papel de las redes sociales en la educación, moderado por Manuel Campo Vidal en el que han participado Bernardo Hernández González, director mundial de marketing de productos de Google y Zaryn Dentzel, fundadory consejero delegado de Tuenti. Quizás ha sido el debate que más me ha llamado la atención en todo el congreso. Se han planteado temas como el fenómeno de las redes sociales, la complementación entre herramientas de Google y Tuenti, el valor de internet como soporte y medio, la evaluación tradicional y las TIC, en especial, los escasos planteamientos de enseñanza-aprendizaje y evaluación de habilidades orales de comunicación y producción de discursos, la credibilidad de la información en Internet, la tutela en su uso, la privacidad, la motivación. En fin, no ha tenido desperdicio.

Siguiendo con las sesiones plenarias, se ha tratado el tema de los horizontes de la innovación y el planteamiento de una nueva Internet educativa para la generación web.

Por la tarde he elegido las siguientes comunicaciones:
· Tic, tac English. Una experiencia de tres centros de secundaria de tres comunidades diferentes relacionada con la con la producción de diversos tipos de actividades que también ha pretendido incorporar el inglés desde otras materias.
· El proyecto Eskola 2.0 del Gobierno Vasco, donde se hizo un repaso histórico a los programas y la nueva orientación a la hora de incorporar las TIC a las aulas y, muy concretamente a la formación del profesorado.
· Al revés, una experiencia colombiana de colaboración entre alumnado y profesorado, en el que el primero asume tareas de formación en competencias digitales del segundo en un curioso cambio de papeles.
· Have your say, que mostraba el trabajo de la clase de inglés en forma de proyectos a partir de puntos de interés del alumnado y de situaciones provocadoras para utilizar la lengua inglesa con diversas finalidades. http://www.iesronda.org/professor/aaznar/contents.htm
· Educación intercultural y en valores. La exposición trató sobre dos recursos valiosos en educación para el desarrollo:
www.aulaintercultural.org, página con 8 años de vida, y la más reciente www.educacionenvalores.org. Se hizo referencia tanto a sus contenidos como a su filosofía y a aspectos relacionados con su organización y edición (software libre Spip: www.spip.net así como los retos que se plantaba para el futuro como una mayor incorporción de elementos multimedia.
· El periódico digital. El colegio Montserrat de Madrid presentó su periódico digital
http://www.pdigital.educa-red.net/montserrat/ que lleva tres años funcionando. Se repasaron sus secciones, su organización y dinámica de trabajo. El colegio Gómez Moreno de Granada presentó también un periódico digital surgido del contacto con el anterior y un blog mediante el que dinamiza la actividad de su AMPA http://www.ampagomezmoreno.es/ .
· Desde el IES Vela Zanetti de Aranda de Duero se presentó una experiencia de trabajo en Moodle, llevada a las clases de literatura española y literatura universal. (
http://atodavelaranda.wordpress.com, http://iesvelazanetti.centros.educa.jcyl.es/sitio/, http://mmeruelo.com/blog
· El colegio Santa María de Madrid presentó su proyecto Edific, una experiencia que me gustó bastante en el campo de la historia del arte, la geografía y la integración de lenguas (
http://www.villalba.maristasiberica.es/edific/)

En la sesión de mañana del último día del congreso asistimos al panel sobre políticas educativas para la innovación, protagonizado por Álvaro Marchesi, que ha incidido en la rigidez y la poca apertura histórica a la innovación en la escuela y factores negativos como la tasa de abandono escolar. En el camino para que más aprendan más y mejor se ha destacado el efeco motivador de las TIC y condicionamientos como la flexibilidad curricular, los diseños que faciliten la coordinación de escuelas y su adaptación al contexto y la formación docente. Se han propuesto líneas de actuación como la autonomía de las escuelas, su estabilidad, el apoyo y reconocimiento a escuelas y profesorado que pongan en marcha iniciativas innovadoras y el respaldo social y económico a las redes de trabajo del profesorado. Han contestado a este panel Mariano Segura, que ha planteado la duda sobre la necesidad o la innovación que plantea introducir las TIC, Jordi Curell, que ha aportado la perspectiva europea de la innovación y Alejandro Borges, cuya intervención partía del punto de vista de la empresa (Microsoft) en la introducción de las TIC y en diversas prácticas innovadoras en la escuela.Ha seguido a este panel la presentación del programa Escuela 2.0 del Ministerio de Educación, la entrega del Premio Internacional Fundación Telefónica-OEI Innovación Educativa a través de las TIC, la conferencia de clausura La educación en la era de Internet, por parte de Manuel Castells Oliván y el acto de clausura. Por motivos de horario no pudimos asistir a estas últimas pero podéis seguir las sesiones en diferido desde la página del Congreso http://www.educared.net/congreso/

viernes, 27 de noviembre de 2009

En el Congreso de Educared

Hemos llegado al Congreso cuando ya habían tenido lugar el acto de inauguración, el lanzamiento del nuevo portal global de Educared y la conferencia del país invitado, en este caso, Brasil. En el encuentro hemos coincidido varios asesores de otros CEFIRE y tres profesoras de nuestra zona de influencia.

La sesión plenaria ha tratado sobre condiciones y retos de la innovación educativa, la asociación y relación entre TIC, aula e innovación, la orientación innovadora del currículo y los diversos paradigmas de innovación aplicados a los procesos de aprendizaje y de enseñanza. A continuación, se ha presentado el informe La integración de Internet en la educación española por parte de la Fundación Telefónica y la UOC.

Tras el almuerzo ha continuado la sesión plenaria con varias experiencias destacadas en el panorama internacional. Entre ellas las de un centro de primaria asturiano, CEIP San Félix de Candás, (
www.aulactiva.com/cursos), que ha hecho hincapié en la necesidad de basarse en presupuestos didácticos y metodológicos de peso y en el diseño de rutas de aprendizaje con herramientas web 2.0, una experiencia brasileña sobre redes sociales y educación (www.linc.org.br) y otra canadiense que ha presentado un informe sobre el impacto de las TIC en la educación.

Seguidamente han comenzado experiencias simultáneas en cinco salas diferentes.

Por mi parte, he asistido a la ponencia sobre el centro virtual
www.leer.es, portal institucional muy completo sobre lectura, presentado recientemente, a la experiencia de desarrollo de competencias comunicativas El tren de Enzo http://acacia.pntic.mec.es/gveg0001/enzo/main.htm y http://eltrendeenzo.blogspot.com, a la experiencia de escritura en red a partir del trabajo cooperativo de dos centros de Cantabria, recogido en http://dialibro2b.blogspot.com y http://dialibro09.blogspot.com. A continuación he seguido la ponencia sobre el laboratorio virtual de lectoescritura Educarex, de Extremadura (www.lectoescritura.educarex.es adolforomero@edu.juntaextremadura.net), cuyo funcionamiento se ha descrito con bastante detalle. Seguidamente he seguido una muy interesante comunicación de Elena Martín sobre un curso de inglés oral para alumnado de bachillerato a partir de una plataforma Moodle, pero con integración bastante interesante de actividades. Ha seguido una ponencia también muy valiosa dentro del campo de la orientación educativa sobre la utilización de un blog por parte de Víctor José Cuevas (Busca tu camino) Después otra intervención de un centro asturiano de secundaria sobre el uso de la conferencia web a través de Microsoft Life Meeting y, para terminar la tarde, una propuesta de uso combinado de blogs y Tuenti (red social muy popular entre adolescentes) en el ámbito de la educación plástica (¿o trataba sobre cómo no hacer una presentación (leer ingente cantidad de texto en cada diapositiva, enlaces mal escritos, etc)? Algunos cambios de experiencias de última hora en el horario que se nos proporcionó contribuyeron a nuestra desorientación y a que nos perdiéramos intervenciones a las que queríamos acudir.

En resumen, mucha actividad y ponencias y experiencias de calidad e interés variable, como corresponde a un evento de esta naturaleza. El congreso ha cambiado en esta edición su lugar de desarrollo. Este año se celebra en IFEMA. Como positivo, las aulas con las diversas experiencias están bastante agrupadas pero tanto el espacio dedicado a la convivencia (pasillos) como el habilitado para la comida, nos han llevado a echar de menos el antiguo emplazamiento.

martes, 17 de noviembre de 2009

III Premio de narrativa y Artes plásticas sobre el mundo de Azorín

Se convoca este premio por parte del Excmo. Ayuntamiento de Monóvar y la Casa Museo Azorín de la Obra Social de Caja Mediterráneo con el objeto de difundir y promover tanto el uso literario de nuestras lenguas como la figura de Azorín entre los escolares del municipio de Monóvar. Este premio está dirigido a alumnos de Educación Infantil, Educación Especial, Primaria, Secundaria Obligatoria y Secundaria no obligatoria.
El plazo de presentación de obras se cierra el 12 de enero de 2010.

Bases e información complementaria:

lunes, 16 de noviembre de 2009

CD de materiales sobre Miguel Hernández

El profesor Julio Olmedo nos comunica que, con motivo del primer centenario de Miguel Hernández, varios docentes han elaborado un CD con materiales didácticos para trabajar en clase aspectos de la vida y de la obra del escritor oriolano. Estos materiales, formulados tanto para la etapa de primaria como la de secundaria pueden descargarse a partir del siguiente enlace:

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Pla de Formació Lingüisticotècnica en Llengües del Professorat no Universitari

Informació i inscripció (El termini per a la inscripció és el 15 de novembre): http://www.edu.gva.es/ocd/sedev/val/capval.htm
ORDE de 5 d’octubre de 2009, de la Conselleria d’Educació, per la qual es regula el Pla de Formació Lingüisticotècnica en Llengües del Professorat no Universitari i l’obtenció de les titulacions administratives necessàries per a l’ús vehicular de les llengües en tots els nivells d’ensenyament no universitari (DOGV 28 d'octubre):
https://www.docv.gva.es/portal/portal/2009/10/28/pdf/2009_12156.pdf

Reunión de asesores PAP

Ayer 10 de noviembre en la Conselleria d'Educació tuvo lugar la reunión de los asesores de referencia de los CEFIRE para el Programa de Aprendizaje Permamente (PAP) con la Unidad de Programas Europeos de Conselleria. El objetivo de la reunión fue informar en general del PAP y sus subprogramas, acerca de procedimientos para la gestión de asociaciones (convocatoria europea 2010, plazos, documentación, permisos y licencias), eTwinning, el nuevo programa de Movilidad de Alumnos Comenius y las líneas de actuación de los CEFIRE con respecto al PAP.
Así mismo, se nos entregaron las placas de participación en Comenius de tres centros de nuestra zona: IES la Nía de Aspe, IES la Mola de Novelda y CEIP Ruperto Chapí de Villena, que enviaremos próximamente desde aquí.
Como apoyo a la explicación, se nos proporcionó una presentación muy valiosa para todos los centros interesados en el PAP y que me he tomado la libertad de reproducir en el blog.

jueves, 15 de octubre de 2009

Novedades PAP

La nueva convocatoria 2010 del Programa de Aprendizaje Permanente ya se está cociendo, de momento ya se ha publicado la *convocatoria de Movilidad de Alumnos Comenius "MAC*", este año se va a tratar de una experiencia piloto en la que sólo vamos a poder movilizar a unos 20 alumnos de secundaria en total de nuestra comunidad y además, sólo podrán participar aquellos centros que tengan o hayan tenido una asociación Comenius.

El plazo para solicitar la movilidad de alumnado Comenius será el 1 de diciembre de 2009. Adjunto el enlace donde podréis encontrar la convocatoria y documentación relacionada con la acción (aparecerá colgado en la web): http://www.oapee.es/oapee/inicio/novedades/anunciomac.html


Se celebrarán jornadas generales del PAP en las tres provincias, para ello hemos contado con el servicio de Formación del Profesorado y los CEFIRE de Castellón, Torrente y Alicante. La oferta formativa aparece publicada en los respectivos CEFIRE.
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger