sábado, 25 de octubre de 2025

Sofía Corradi, "madre" del programa Erasmus

El pasado día 17 de octubre falleció Sofía Corradi, pedagoga y jurista italiana reconocida en toda Europa como la madre del programa Erasmus.

A mediados de los años sesenta, tras obtener una beca para estudiar en la Universidad de Columbia (Nueva York), Corradi regresó a Italia con la ilusión de que sus estudios en el extranjero fueran reconocidos. Sin embargo, su universidad se negó a convalidarlos. Esa frustración se convirtió en una reflexión profunda: ¿por qué los estudiantes europeos no podían moverse libremente entre universidades y ver reconocidos sus aprendizajes? A partir de esa pregunta, Sofía Corradi comenzó a imaginar un sistema educativo que permitiera el intercambio académico entre países europeos de forma estructurada y oficial.

Desde su puesto como asesora en la Conferencia de Rectores de las Universidades Italianas, dedicó años a defender y promover la idea de la movilidad estudiantil europea. Viajó, habló con rectores, ministros y representantes de instituciones educativas, y presentó propuestas en congresos internacionales. Su perseverancia fue inquebrantable: durante más de dos décadas, repitió una y otra vez que la educación debía ser una herramienta para unir a Europa y formar ciudadanos con una identidad común.

Su visión se hizo realidad en 1987, cuando la Comisión Europea puso en marcha el Programa Erasmus (European Region Action Scheme for the Mobility of University Students). Aunque Sofía Corradi no formó parte del equipo político que aprobó el proyecto, su papel fue decisivo: sin su inspiración, constancia y convicción, Erasmus no habría existido.

Con el paso de los años, el programa se ha ampliado hasta convertirse en Erasmus+, una iniciativa que ya ha beneficiado a más de 14 millones de personas —estudiantes, docentes, voluntarios y profesionales— en sus más de 35 años de historia. Hoy es uno de los mayores logros de la Unión Europea y un símbolo tangible de la cooperación, la movilidad y la identidad europea compartida.

Más allá de los muchos reconocimientos recibidos durante su vida, el legado de Corradi perdura en cada joven que estudia, trabaja o colabora en otro país europeo gracias a su visión de una educación y un intercambio cultural como los caminos más directos hacia la comprensión, la solidaridad y la paz en Europa. Su contribución demuestra que una persona, con una idea clara y la determinación suficiente, puede cambiar para siempre el modo en que los europeos aprenden, se relacionan y construyen su futuro común.

Más información:

https://www.sofiacorradi.eu/

Día de los Autores Europeos #ReadForReal

El Día de los Autores Europeos es una celebración anual organizada por la Comisión Europea dentro del marco del programa Europa Creativa. Su principal objetivo es reconectar a los jóvenes con la lectura y destacar la riqueza y diversidad de la literatura europea.

Durante esta jornada, que se celebra cada año entre mediados de noviembre y diciembre (este, del 11 de noviembre al 12 de diciembre), centros educativos, bibliotecas, librerías y organizaciones culturales de toda Europa participan con actividades muy diversas: lecturas en voz alta, encuentros con autores y traductores, talleres de escritura o de traducción, representaciones literarias y otras propuestas creativas relacionadas con los libros y la lectura.

La iniciativa, que comenzó en 2023, pretende fomentar no solo el placer de leer, sino también valores educativos, culturales y democráticos, recordando que la literatura es una herramienta fundamental para el pensamiento crítico, la empatía y la comprensión entre culturas. Además, promueve la diversidad lingüística europea y la cooperación entre países a través del intercambio literario.

Desde esta celebración se invita a toda la comunidad educativa y cultural —profesorado, estudiantes, escritores, editoriales, bibliotecarios y lectores— a participar activamente. Cualquiera puede sumarse organizando actividades locales, compartiendo lecturas o publicando recomendaciones en redes sociales bajo el hashtag #ReadForReal.

sábado, 18 de octubre de 2025

#ErasmusDays 2025 en el #IESAzorín

Semana de bastante trabajo para el equipo Erasmus+ del IES Azorín de Petrer. 

Por un lado, nos hallamos en pleno proceso de selección del alumnado y profesorado solicitante de las movilidades de nuestro proyecto acreditado durante este curso. Por otro, preparamos la visita de un grupo de 18 estudiantes de la República Checa que llevarán a cabo su movilidad en nuestra ciudad con un ambicioso programa dirigido a la generación de energía y la sostenibilidad del que haremos partícipes a nuestros alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato.

Por si fuera poco, hemos concentrado en estas fechas las actividades de celebración de los Erasmus Days. El lunes pasado instalamos un espacio en la entrada del instituto para dar a conocer el recorrido de más de 10 años de nuestro centro en el programa Erasmus+. 

A lo largo de la semana el alumnado que participó en curso pasado en las movilidades en Palermo y Fürth comunicó su experiencia a todas las clases de 3º de ESO intentando de ese modo dar a conocer los beneficios personales y académicos que conlleva la implicación directa en nuestros proyectos europeos. 

Por último, el equipo falló el resultado del concurso Cuenta tu idea; tu idea cuenta. Premiamos las mejores ideas para mejorar la sostenibilidad y la utilización de espacios de el recién estrenado edificio del IES Azorín. Este objetivo ha venido ocupando un lugar capital en la labor llevada a cabo a través de nuestras movilidades de búsqueda de referentes de aprovechamiento de espacios escolares en otros países europeos. El pasado viernes 17 entregamos unos obsequios a nuestras cuatro ganadoras.

Afrontamos con ilusión un curso que seguro que aportará experiencias y crecimiento en la dimensión europea de nuestro instituto.

Programaciones de aula por niveles de profundización. Lengua castellana y literatura

Programaciones de aula por niveles de profundización. Área de Lengua Castellana y Literatura (1.º y 2.º ciclo de la ESO) ofrece una propuesta de gran valor para el profesorado que imparte la asignatura de Lengua y Literatura en Educación Secundaria Obligatoria en Navarra. 

Esta guía publicada por el Gobierno de Navarra funciona como instrumento de reflexión, planificación y acción docente; está pensada para atender tanto los contenidos mínimos como los diferentes niveles de competencia del alumnado. 

En su introducción, los autores explican con claridad que el objetivo no es segmentar al alumnado ni fomentar la segregación, sino ofrecer una programación adaptada que contemple tres niveles: básico, medio/propedéutico y de excelencia. Este planteamiento se basa en la premisa de que en un grupo heterogéneo hay estudiantes con intereses, expectativas y capacidades muy diversas, y por ello una programación diferenciada ayuda a atender mejor la diversidad. 

Una de las virtudes de esta propuesta es su estructura clara: presenta los bloques de contenido, la secuenciación para cada curso, la programación didáctica completa y, lo más práctico, una unidad didáctica ejemplar que desarrolla los tres niveles de dificultad. Esta combinación de planificación macro (curso completo) y micro (unidad didáctica concreta) resulta muy útil para la práctica diaria en el aula. 

En cuanto a los bloques de contenido, destacan siete áreas bien delimitadas: Comprensión oral y escrita, Expresión oral, Expresión escrita, Semántica, Reflexión lingüística, Reflexión literaria y Ortografía. Esta división ayuda a hacer visibles las dimensiones clave del área de Lengua y clarifica para el alumnado el tipo de aprendizaje que van a trabajar. 

Otro aspecto relevante es la metodología que promueve la programación: se apuesta por clases activas, participación del alumnado, trabajo en oralidad, escritura acompañada de revisión y coevaluación, y actividades adaptadas a distintos niveles de competencia. Por ejemplo, se insiste en la importancia de que los alumnos revisen sus propios escritos, se apoyen mutuamente y utilicen plantillas de observación compartidas. 

En el primer ciclo, encontramos propuestas muy motivadoras: trabajar el cuento, la poesía, el teatro y la prosa poética. En el segundo curso, se introducen ejes temáticos atractivos como la radio, los cómics o la publicidad, conectando el aprendizaje de la lengua con los intereses reales del alumnado. 

La guía no olvida la evaluación: plantea una evaluación continua, incluye pruebas trimestrales, ofrece criterios de evaluación claros y propone plantillas e instrumentos para valorar los diferentes niveles de competencia. 

Puedes acceder a este valioso recurso en el siguiente enlace:

https://www.educacion.navarra.es/documents/713364/714655/Lenguaje+y+Literatura.pdf/07afdef6-96ea-4c9a-9e18-5581f372ec13

sábado, 11 de octubre de 2025

La brújula mediática

La brújula mediática es un recurso didáctico elaborado por Águeda Delgado Ponce y M. Amor Pérez Rodríguez, publicado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (2024) dentro del marco de la LOMLOE. Su objetivo es ofrecer al profesorado de Educación Secundaria una guía práctica para integrar la alfabetización mediática e informacional (AMI) en el aula, desarrollando la competencia crítica y digital del alumnado.

El documento parte de una idea clave: en un entorno saturado de información, no basta con enseñar a usar la tecnología, sino a comprender, analizar y producir contenidos mediáticos de forma ética y responsable. Para ello, la propuesta combina fundamentos teóricos, referencias curriculares y dos situaciones de aprendizaje listas para aplicar en el aula: “El laberinto de la información” y “Centro de control e investigación para la desinformación”.

Estas actividades promueven la reflexión sobre la desinformación, las redes sociales y el consumo de medios, al tiempo que fomentan el trabajo cooperativo, la comunicación y la creatividad. Cada situación incluye su planificación curricular completa —competencias, saberes, criterios y evaluación—, facilitando su implementación en distintas materias.

Puedes consultarlo y descargarlo en:

https://leer.es/wp-content/uploads/2024/07/IBD_La-brujula-mediatica.pdf

Convocatoria a nuestro proyecto acreditado #ErasmusPlus #IESAzorín

Tras presentar las convocatorias para la participación de alumnado y profesorado en nuestro proyecto acreditado Erasmus+ de este curso, que fueron publicadas en la página del IES Azorín, ha tenido lugar una de las actividades ya clásicas vinculadas a ella, la reunión del alumnado interesado para escribir su carta de motivación. 

En esta ocasión, hemos contado con una participación muy similar a la del pasado año, con unos 30 estudiantes, de 4º de ESO en su mayoría, que han respondido a esta llamada. 

La carta será baremada junto a otros elementos académicos, económicos y personales con el fin de obtener un listado ordenado que facilite la selección de quienes tomarán parte en las movilidades. 

Mucha suerte a todos y a todas.

Paralelamente a este proceso, el equipo Erasmus+ del Azorín ultima las actividades de celebración de los Erasmus Days y la visita de un grupo de 18 alumnos checos a Petrer el próximo mes de noviembre.

sábado, 4 de octubre de 2025

Prohibido leer. Breve historia de la censura

Recurso didáctico del portal BNE Escolar basado en un vídeo que recoge la evolución de la censura a lo largo de la historia del control de la palabra escrita, desde la Antigua Grecia y Roma hasta la era digital, pasando por la Inquisición, el absolutismo y el franquismo.

Cuenta también con una guía didáctica para trabajar esta dimensión de la lectura de gran actualidad pero que abordamos raras veces en nuestras aulas.

Guía docente:

https://bnescolar.bne.es/sites/default/files/2025-06/Guion%20documentado%20-%20Prohibido%20leer-%20breve%20historia%20de%20la%20censura_0.pdf

Vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=lZ5Rr4-jdQA

Showcasing our Erasmus+ project Showcasing our Erasmus+ project #ErasmusDays

Publicación en la pagina de propuestas para los #ErasmusDays de nuestra segunda actividad, que dará a conocer en nuestro nuevo edificio la trayectoria del IES Azorín dentro del programa Erasmus+.

Conócela en:

https://www.erasmusdays.eu/event/showcasing-our-erasmus-project/

sábado, 27 de septiembre de 2025

Día Europeo de las Lenguas 2025 #DEL #coeEDL

El Día Europeo de las Lenguas (DEL) se celebra cada año el 26 de septiembre, impulsado por el Consejo de Europa desde 2001.

Su objetivo principal es poner en valor la diversidad lingüística y cultural de Europa y fomentar el aprendizaje de idiomas a lo largo de toda la vida, tanto dentro como fuera de la escuela.

La siguiente página web ofrece información general sobre esta celebración y sus objetivos, recursos para participar como kits de actividad, ideas para escuelas, concursos, pósteres, retos en múltiples idiomas, etc., un calendario de eventos en toda Europa relacionados con el día y muchos otros materiales de interés. 

Cada edición incorpora algunas novedades que no podéis perderos.

https://edl.ecml.at/es/Home

Kit de actividades 2025:

https://edl.ecml.at/es/Events/EDL-activity-pack

Concurso #ErasmusDays IES Azorín “Cuenta tu idea; tu idea cuenta”

Con motivo de la celebración de los Erasmus Days, el IES Azorín convoca un concurso abierto a todo el alumnado del centro. 

El reto consiste en proponer la mejor idea sostenible para el nuevo edificio del instituto: medidas, iniciativas o proyectos que ayuden a que nuestro centro sea más respetuoso con el medio ambiente, más eficiente y más consciente de los retos del siglo XXI. Esta actividad está vinculada a los objetivos de nuestro proyecto acreditado Erasmus+.

Las bases del concurso y la ficha de participación pueden descargarse desde:

https://portal.edu.gva.es/iesazorinpetrer/wp-content/uploads/sites/918/2025/09/erasmusdays25def.pdf

sábado, 20 de septiembre de 2025

Comprensión lectora basada en evidencias

Blog de Juan Cruz Ripoll, que se centra en la investigación sobre la lectura y la comprensión. Su autor es doctor en Educación, psicopedagogo, maestro y orientador en el Colegio Santa María la Real de Sarriguren (Navarra) y profesor asociado en la Universidad de Navarra.

Este interesante espacio digital para quienes tenemos inquietudes en el campo de la lectura, aborda la comprensión lectora desde una perspectiva científica y metodológica. Se exploran estudios, estrategias y recursos que permiten un análisis profundo de cómo se produce la lectura y qué factores influyen en la comprensión. 

A partir del blog se accede a secciones relativas a materiales de intervención, herramientas para la detección y evaluación de dificultades de aprendizaje y test estandarizados de comprensión lectora entre otros recursos.

Podéis consultarlo en:

https://clbe.wordpress.com/

Literatura de / en Palestina

Literatura de / en Palestina es una sección del proyecto Descoloniza Palestina que reúne poemas, novelas, canciones y textos clave de autores palestinos traducidos al castellano. Su objetivo es acercar al alumnado y a la comunidad educativa a la memoria, la identidad y la resistencia cultural palestina a través de la literatura. 

Este recurso educativo de gran actualidad permite trabajar en clase temas como la identidad, la memoria histórica, el colonialismo, los derechos humanos y la resistencia cultural, de una manera literaria, accesible y significativa. Si quieres sensibilizar al alumnado o introducir lecturas diversas que cuestionen narrativas dominantes, esta sección aporta materiales que permiten dialogar, reflexionar y aprender desde la literatura.

Puedes encontrarlo en:

https://sites.google.com/g.educaand.es/descolonizapalestina/recursos-generales/literatura-de-en-palestina


sábado, 13 de septiembre de 2025

Hablemos español. Orden sintáctico para marroquíes

Esta semana hemos comenzado las clases y hemos detectado un aumento de alumnado de origen magrebí, a veces con bastantes dificultades a la hora de utilizar el castellano y el valenciano, dado lo reciente de su incorporación a nuestro sistema educativo. 

Rastreando recursos que puedan ayudarnos en esta tarea, traigo al blog el manual “Hablemos español. Orden sintáctico para marroquíes”,  publicado por la Junta de Andalucía, dirigido a alumnado inmigrante marroquí cuya lengua materna es el árabe. Su objetivo es facilitar la enseñanza y el aprendizaje del español como lengua de acogida, especialmente para quienes tienen ciertas dificultades con la sintaxis, el vocabulario activo y la morfología del español. 

Parece bastante útil ya que cubre necesidades reales de aprendizaje, tiene una estructura bastante clara (el manual va de lo más simple a lo más complejo: sustantivos, artículos, adjetivos, pronombres, verbos, oraciones), combina teoría y práctica y va más allá de la gramática pura al incorporar sensibilización social e interculturalidad.

Podéis descargarlo en:

https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/13371609561450770.pdf

Prova diagnòstica #Valencià

Prova inicial o qüestionari que serveix per avaluar el nivell de partida de l’alumnat en valencià.

https://www.apuntsdellengua.es/nivell/portada-diagnostica/



sábado, 6 de septiembre de 2025

Cantar de Mío C(ov)id, un ejemplo de podcast escolar

Con la mudanza al nuevo edificio y el estreno de unas instalaciones más adecuadas, en el IES Azorín se abre la oportunidad de recuperar una línea de trabajo que llevaba años en pausa: la creación de una radio escolar. La reciente concesión de un proyecto de innovación que incluye esta dimensión, junto con la formación recibida hace un par de cursos en el programa iMou-te, refuerzan nuestro optimismo para poder hacerlo realidad.

En esta entrada quiero compartir una experiencia inspiradora que conocimos precisamente a través de la formación de iMou-te: el proyecto del IES Antonio Serna de Albatera (Alicante), centro pionero en este ámbito y ganador del I Concurso Nacional de Podcast Escolar. Un ejemplo que demuestra el enorme potencial de la radio educativa como herramienta de aprendizaje y creatividad.

Podéis descubrirlo en el siguiente enlace:

https://www.eloquenze.com/stations/i-concurso-nacional-de-podcast-escolar/posts/cantar-de-mio-covid

La reflexión sobre la lengua en el marco de la LOMLOE. ESO y Bachillerato. Guía de orientaciones didácticas

El currículo de Lengua Castellana y Literatura, desarrollado a partir de la LOMLOE, plantea dos líneas de aprendizaje que se complementan: por un lado, la mejora de la competencia comunicativa a través del trabajo con textos; por otro, la reflexión metalingüística que permite comprender y sistematizar el funcionamiento de la lengua. Ambas dimensiones se necesitan mutuamente: no se puede avanzar en el uso del lenguaje sin pararse a pensar en cómo funciona, ni afianzar un conocimiento gramatical sólido sin tener en cuenta los textos y contextos en los que se produce.

Para acompañar al profesorado en este reto, se ha elaborado una guía práctica fruto de la experiencia docente de sus autoras. En ella se explica la importancia de la reflexión metalingüística y se proponen orientaciones metodológicas que ayudan a integrar este enfoque en la enseñanza de la materia.

La guía pretende ser una herramienta útil para diseñar actividades que impulsen tanto la comprensión y producción de textos como el análisis del sistema lingüístico, ofreciendo recursos para que el alumnado desarrolle una mirada más consciente, crítica y completa sobre la lengua.

Descarga en PDF:

https://www.libreria.educacion.gob.es/ebook/184836/free_download/

sábado, 30 de agosto de 2025

Diccionario de autoridades

Acceso a la versión digital del Diccionario de la Lengua Castellana (Diccionario de autoridades). Recurso proporcionado por la Biblioteca Digital de la RAE.

https://www.rae.es/archivo-digital/diccionario-de-la-lengua-castellana-tomo-1#page/5/mode/2up

Jornada informativa para solicitantes de la Acreditación Erasmus (KA120) en los ámbitos de Educación Escolar y Educación de Personas Adultas

Jornada informativa para solicitantes de la Acreditación Erasmus (KA120) en los ámbitos de Educación Escolar y Educación de Personas Adultas. Convocatoria de 2025. Formato en línea.

Programa:

http://www.sepie.es/doc/comunicacion/jornadas/2025/10_septiembre_sch_adu/programa.pdf

Inscripción hasta el 8 de septiembre 2025 a las 12:00 (hora peninsular española):

https://sepie.erasmusplus.gob.es/comunica/2025/online_ka120_sch_adu/

lunes, 25 de agosto de 2025

La Profe Mónica en YouTube

El canal de YouTube que presenta vídeos educativos centrados en la ortografía, la gramática y el uso correcto del castellano, con un enfoque cercano, práctico y pensado para todos los públicos. Se explican de forma clara y amena aspectos tan frecuentes como la correcta escritura de palabras conflictivas, signos de puntuación o diferencias entre formas verbales entre otros.

Este recurso puede resultaros útil para el repaso  o la mejora de la expresión escrita, el dominio de la lengua en general o la resolución de dudas.

https://www.youtube.com/c/LAPROFEM%C3%93NICA


Juego lingüístico de la vuelta al cole

Propuesta lúdica de la RAE como reto a vuestros conocimientos de castellano en el comienzo del curso.

https://www.rae.es/noticia/juego-linguistico-de-la-vuelta-al-cole

viernes, 15 de agosto de 2025

REA Somos escritores... ¡por primera vez!

“Somos escritores… ¡por primera vez!” es un Recurso Educativo Abierto diseñado especialmente para el primer ciclo de Educación Primaria (segundo curso), aunque su diseño flexible permite adaptarlo fácilmente a otros niveles educativos. Se ofrece como una guía pedagógica para que el profesorado implemente en el aula una secuencia didáctica completa orientada a enseñar al alumnado a escribir cuentos literarios de calidad.

La propuesta arranca con la lectura y análisis de cuentos, con el fin de familiarizar al alumnado con elementos narrativos como personajes, ambientación, estructura, conectores y lexicografía adecuada. Posteriormente, en una primera fase colectiva los estudiantes recrean o reescriben un cuento, para después emprender un proyecto individual: definir personajes, espacio y tiempo, recopilar fórmulas fijas, estructurar el relato siguiendo la estructura narrativa (situación inicial, complicación, nudo, desenlace, valoración) y escribir borradores. 

A lo largo de la secuencia, el alumnado también participará en la redacción y edición de un texto colectivo: lo revisan, seleccionan título e ilustraciones, maquetan como álbum ilustrado y lo publican. A partir de esta experiencia colectiva, cada estudiante desarrolla su cuento individual, acompaña su texto con ilustraciones propias y lo publica digital o físicamente. 

El REA “Somos escritores… ¡por primera vez!” forma parte del Proyecto EDIA y es complementario al recurso “Fotografías y cuentos”, destinado a Educación Infantil. Ambos persiguen formar alumnado competente en lectoescritura mediante procesos activos, reflexivos y creativos.

Encontrarás este recurso en:

https://cedec.intef.es/somos-escritores-por-primera-vez-proyecto-de-lectoescritura-en-primaria/

viernes, 8 de agosto de 2025

Volver a leer

Reportaje del programa Informe Semanal que invita a cierto optimismo en  cuanto al presente y el futuro de la lectura entre las generaciones más jóvenes. 

Documento interesante para el debate en clase o en el club de lectura del centro escolar.

https://www.rtve.es/play/videos/informe-semanal/volver-leer/16685884/

Oralitat. Eines i recursos educatius per aprendre a parlar en públic

El web és el resultat d’un projecte Recercaixa dedicat al foment de les habilitats de parlar en públic per a estudiants i per a docents de secundària i d’universitat.

https://oralitat.upf.edu/

martes, 5 de agosto de 2025

Dictats en línia

Dictats en línia és un conjunt de dictats autocorrectius dissenyats per a la millora de l’ortografia dels alumnes i aprenents de català. Aquests dictats s’organitzen segons els nivells del Marc Europeu Comú de Referència per a les llengües (MERC): elemental (B1), intermedi (B2), suficiència (C1) i superior (C2), i permeten treballar tant regles ortogràfiques generals com les seves excepcions i particularitats.

Cada dictat inclou un text escrit i un fitxer d’àudio amb dues versions: una lectura més lenta i una altra més ràpida. L’alumne pot escriure directament en una finestra interactiva i rebre una correcció immediata. També pot consultar la solució i revisar la normativa ortogràfica corresponent amb l’opció “Fer memòria”.

https://llengua.gencat.cat/ca/serveis/aprendre_catala/recursos-per-al-professorat/dictats-en-linia/index.html

viernes, 1 de agosto de 2025

Proyectos acreditados de movilidad de alumnado y personal de Educación Escolar (KA121-SCH)

Se ha publicado el 1 de agosto el listado definitivo de proyectos acreditados de movilidad de alumnado y personal de Educación Escolar (KA121-SCH) en el que participaba nuestro centro, el IES Azorín de Petrer.

Hemos de celebrar el hecho de aparecer en el listado. Afortunadamente, esta ayuda nos posibilitará avanzar en el desarrollo de nuestro plan europeo y permitirá realizar movilidades a nuestro alumnado y profesorado que enriquecerán nuestras prácticas y contribuirán a mejorar el servicio a la comunidad escolar.

Enhorabuena a todos los proyectos beneficiados.

https://sepie.es/doc/convocatoria/2025/resoluciones/KA1/definitivos/anexo_i1_fondosdefinitiva2025ka121schs.pdf

Ver la resolución completa con los listados referidos a otros sectores: 

https://sepie.es/convocatoria/resoluciones.html#10 

Portal de bibliotecas especializadas

La entrada de hoy se dedica al portal de bibliotecas especializadas del Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB):

En su apartado de fondos puede encontrarse información detallada sobre los disponibles en las diversas bibliotecas que abarca y se permite descubrir colecciones únicas en una amplia variedad de disciplinas y épocas.

Aunque no todos los fondos están disponibles en abierto, muchas colecciones han sido digitalizadas y son accesibles en línea a través de proyectos públicos como el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español, Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico, Prensa Histórica, Hispana, Europeana y otros catálogos temáticos.

También se puede encontrar información sobre las redes de bibliotecas especializadas por materia (arquitectura, salud, arte, etc.), así como un mapa interactivo que permitirá localizar bibliotecas por tipología, comunidad autónoma o materias tratada.

https://www.ccbiblio.es/estructura-del-consejo/comisiones-tecnicas-de-cooperacion/bibliotecas-especializadas/

viernes, 25 de julio de 2025

El laberinto de la información

El Laberinto de la información es un recurso educativo interactivo de EduCaixa, desarrollado en colaboración con Maldita.es y Verificat, pensado para alumnos de 8 a 12 años. A través de un juego en formato Genially, los estudiantes acompañan a los exploradores Mel, Ever y Ari, junto al equipo de “Brains” (pensamiento crítico), y se enfrentan a cuatro módulos temáticos: información vs. desinformación, verificación de datos, publicidad y persuasión, y convivencia digital.

Cada módulo dura aproximadamente 50 minutos y ofrece herramientas visuales, vídeos explicativos y actividades tanto para el aula como para hacer en casa. El objetivo es dotar a los estudiantes de habilidades para identificar noticias falsas, analizar fuentes, entender estrategias publicitarias y promover actitudes seguras y críticas en entornos digitales.

Más información:

https://educaixa.org/es/recurso/jugar-laberinto-informacion#rec0

miércoles, 16 de julio de 2025

Taller de criptografía desde la #BNEscolar

El taller “Criptografía: mensajes ocultos” de BNEscolar constituye una experiencia educativa diseñada para alumnado de Primaria y Secundaria que convierte a los estudiantes en auténticos agentes secretos. A través del repaso de los cifrados, como el alfabeto de César, la escítala griega o códigos usados por otros personajes históricos.

Empleando tanto soporte manual (plantillas, rollos de papel) como herramientas digitales y recursos de la Biblioteca Digital Hispánica, los alumnos y alumnas crean sus propios alfabetos cifrados, practican técnicas clásicas y comparan los desafíos del cifrado y descifrado. 

Ideal para integrar historia, matemáticas, lógica y alfabetización digital, este taller propone una experiencia práctica, lúdica y formativa que potencia el interés y la reflexión sobre la historia de la comunicación y la seguridad de la información. 

https://bnescolar.bne.es/taller-criptografia-mensajes-ocultos

sábado, 12 de julio de 2025

Rapeando poemas

Recurso disponible en la plataforma de la Junta de Castilla y León. Se trata de una aplicación interactiva dirigida al alumnado de educación secundaria. Esta herramienta propone trabajar la poesía de una forma creativa transformando poemas en composiciones de rap, combinando la literatura con la música y la tecnología. 

El recurso ofrece en pantalla los elementos fundamentales de la métrica, las estructuras de rima, y un diccionario integrado de rimas, lo que facilita enormemente la creación de letras de rap. 

Podéis encontrarlo en:

http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/aplicaciones/14_secundaria_rapeando_poemas/home_rapeando_poemas2.html

Conversa ELE, simulador de conversación de Ramón Besonías

Simulador de conversaciones creado por Ramón Besonías con la IA de Gemini. Permite elegir el nivel MCER desde A1 hasta C1, elegir un escenario: situaciones generales (p. ej., en el hotel, en el aeropuerto, en el restaurante, en el médico, entrevista de trabajo...) o cultura y costumbres españolas. Así mismo, se puede elegir el rol en la conversación.

Se ofrece una retroalimentación útil que incluye la transcripción de la conversación y valoraciones de diferentes aspectos como la gramática, fluidez, eficacia, vocabulario, registro, audacia. Además correcciones clave e ideas de desarrollo de la interacción.

Muy interesante para quienes aprenden español.

Podéis acceder al simulador en:

https://gemini.google.com/share/dee260238968

sábado, 5 de julio de 2025

Bibliotecas escolares. Curso 2023-2024

Actualización del 20 de junio de este año. Se trata de los resultados de la Estadística de Bibliotecas Escolares del curso académico 2023-2024. Su objetivo fundamental es proporcionar información sobre las bibliotecas escolares en relación con las principales características relacionadas con su equipamiento e instalaciones, su actividad y sus recursos materiales, económicos y humanos.

Los resultados se presentan desagregados por comunidad autónoma y provincia, diferenciándose la información para centros públicos de E. Infantil (no se incluyen los centros que imparten primer ciclo exclusivamente) y E. Primaria (incluye los centros específicos de E. Especial), centros públicos de E. Secundaria y FP y centros privados.

La información es accesible desde:

https://www.educacionfpydeportes.gob.es/servicios-al-ciudadano/estadisticas/no-universitaria/centros/bibliotecas/2023-2024.html

Talleres de oralidad en francés

Desde el CEFIRE de lenguas e internacionalización nos informan de que ya se ha abierto el plazo de inscripción para los Talleres de Oralidad en Francés que se van a realizar de manera presencial en la  EOI de Elda y de Alicante durante el primer trimestre del curso 25-26. Os mandamos los dos enlaces a la web del CEFIRE para su difusión entre el profesorado.

EOI de Alicante:

https://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=12679177&usuario=formacion

EOI de Elda:

https://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=12679179&usuario=formacion

sábado, 28 de junio de 2025

Sesión de difusión de movilidades #ErasmusPlus del #IESAzorín

El pasado viernes 27 de junio llevamos a cabo una actividad de difusión de las movilidades desarrolladas durante el curso ante la comunidad docente de nuestro IES Azorín. 

Todos los profesores y profesoras que a lo largo de estos meses han participado en visitas de observación en centros educativos de Alemania, Italia, Portugal y República Checa, además de quienes han acompañado a pequeños grupos de alumnado a centros de Fürth y de Palermo expusieron sus presentaciones sobre el trabajo realizado en cada movilidad y su aprovechamiento. Se compartieron ideas y el público asistente tuvo la oportunidad de conocer más sobre otros sistemas educativos e iniciativas en los temas de interés de nuestro proyecto acreditado: plurilingüismo, atención a la diversidad y convivencia, competencia digital, sostenibilidad y cuidado del medio y fomento de la ciudadanía europea.

Celebramos un acto que, a la vez, pretendía rendir cuentas e informar y, así mismo, animar a la participación en el proyecto el próximo curso.

Poniendo voz a las noticias para tod@s

Como una de las tareas del curso de formación específica para la obtención del nivel B1 de competencia digital docente en la Comunitat Valenciana, nos han pedido crear una actividad. 

Por si la podéis aprovechar más allá de la utilidad que tenga para mi formación, os remito al enlace a Procomún en el que podéis encontrar este recurso educativo para 1º de ESO Lengua Castellana y Literatura. En él se propone al alumnado seleccionar una noticia escrita entre varias fuentes propuestas de información en lectura fácil y transformarla en una noticia radiofónica. 

Espero que os resulte interesante.

https://procomun.intef.es/ode/view/es_2025062212_9214053

sábado, 21 de junio de 2025

Pasapalabra del verano

Ahora que acabamos de inaugurar el verano, un ejemplo de juego de vocabulario en torno a esta estación del año para niños y niñas de los últimos cursos de Primaria.

Podéis jugarlo desde:

https://cristic.my.canva.site/pasapalabra-del-verano

Encuentra más ideas para el verano dentro de esta plataforma de enseñanza y aprendizaje en:

https://www.cristic.com/category/verano/

Sesiones de difusión de nuestras movilidades #ErasmusPlus para el alumnado

El pasado lunes 16 de junio el alumnado integrante de la movilidad de nuestro proyecto acreditado en la Scuola Thomas More de Palermo presentó su experiencia y el resultado de su trabajo a los distintos grupos de 3º de ESO del IES Azorín.

Con esta iniciativa quisimos animar a la participación de nuestros estudiantes el próximo curso, resolver sus dudas y difundir tanto las actividades que se llevaron a cabo como las impresiones de quienes tomaron parte en la movilidad en torno a los contenidos programados, el sistema educativo italiano o la convivencia en inmersión en familias sicilianas.

Las dos sesiones propuestas supusieron un éxito de audiencia y suscitaron debates de interés para dar a conocer el actual proyecto en nuestra comunidad educativa.

sábado, 14 de junio de 2025

ChatGPT Tutor ELE de Ramón Besonías (@ramon_besonias)

Este asistente creado por Ramón Besonías está diseñado específicamente para docentes de Español como Lengua Extranjera (ELE) y sirve para acompañarte en todo el proceso educativo, desde la preparación de clases hasta la evaluación, pasando por la creación de materiales o el uso de tecnología educativa.

El asistente permite diseñar actividades y secuencias didácticas para diversos niveles de competencia, resolver dudas sobre la lengua, proporcionar herramientas de gestión del aula (rúbricas, adaptaciones, propuestas para el trabajo en grupo, ayuda en la redacción de documentación institucional relacionada con la docencia de ELE, etc.

Podéis encontrarlo aquí: 

https://t.co/GjZ58zoVcj

Consulta más interesantes recursos de IA del mismo autor para diversas materias en:

https://sites.google.com/view/ia-educativa/mis-gpts

Novedades #ErasmusPlus #IES Azorín

El IES Azorín ha recibido esta semana la grata noticia de haber resultado uno de los ganadores del sorteo del pack promocional #ErasmusPlus por el #DíaDeEuropa

Muchísimas gracias al SEPIE por esta iniciativa y por un premio que utilizaremos en la difusión de nuestros proyectos.

sábado, 7 de junio de 2025

10 años de programas europeos en el IES Azorín

El IES Azorín ha cumplido este curso una década de firme compromiso con la colaboración internacional y la innovación educativa a través de su participación en el programa Erasmus+. Estas iniciativas han abarcado diversas áreas temáticas. Entre ellas, se incluyen el fomento de la alfabetización y la expresión creativa mediante el aprendizaje de idiomas, la promoción del intercambio de conocimiento intergeneracional y el compromiso cívico y la difusión del patrimonio cultural europeo. 

Un eje central y recurrente en todos estos proyectos ha sido la promoción del multilingüismo y la comprensión intercultural. Asimismo, el esfuerzo del IES Azorín en esta faceta se ha orientado a mejorar las competencias digitales y en cultivar una ciudadanía europea activa, tanto en el alumnado como en el profesorado, a través de diversas movilidades y cursos de formación.

La labor sostenida en el marco de los programas europeos lo llevó a recibir en diciembre de 2023 el Reconocimiento de Calidad para Proyectos Erasmus+ en Educación Escolar por parte del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) en Madrid.

Aquí podéis escuchar nuestra trayectoria a lo largo de este tiempo.

https://notebooklm.google.com/notebook/4170dcce-4273-412d-af1b-c3e0f6e5d521/audio

Visita de observación #ErasmusPlus al Thomas Mann Gymnasium de Berlín

Durante esta semana, del 2 al 6 de junio, nuestra compañera María Luisa López ha participado en una visita de observación en el Thomas Mann Gymnasium (TMG) de Berlín. Esta es la última movilidad de nuestro proyecto acreditado para este curso. A través de ella, hemos tenido la oportunidad de conocer más sobre la práctica docente de nuestros colegas en las áreas científicas así como de investigar en las posibilidades que nos ayuden a mejorar la sostenibilidad del nuevo edificio del IES Azorin, que nos acogerá el próximo curso. 

Así mismo, la visita ha servido para poder compartir puntos de vista en torno a un proyecto KA2 que hemos solicitado y que será coordinado por el TMG junto a otros socios de Suecia, Turquía y Hungría referido a la sensibilización de las comunidades educativas en torno a los espacios sostenibles mediante la formación en disciplinas STEM.

domingo, 25 de mayo de 2025

Apunts de Llengua

Apunts de Llengua és una plataforma gratuïta desenvolupada per À Punt Mèdia en col·laboració amb la Conselleria d’Educació de la Generalitat Valenciana, destinada a facilitar l’aprenentatge i la pràctica del valencià d’una manera amena i accessible.

Què ofereix?

Continguts audiovisuals: fragments de programes de televisió, documentals, recitals i altres materials multimèdia.

Activitats interactives: exercicis autocorrectius, proves diagnòstiques i jocs per a reforçar l’aprenentatge.

Recursos organitzats per nivells: des de principiant (A1-A2) fins a avançat (C1-C2), adaptats a diferents etapes educatives com infantil, primària, secundària i batxillerat.

Materials bilingües: recursos en valencià i anglés per a aprofitar l’aprenentatge per contacte.

A qui va dirigit?

Apunts de Llengua està pensat tant per a l’alumnat que vol millorar la seua competència lingüística com per al professorat que busca eines didàctiques complementàries per a les seues classes. La plataforma permet planificar itineraris d’aprenentatge i ofereix materials que poden integrar-se fàcilment a l’aula.

Per a explorar tots els recursos disponibles, pots visitar:

https://www.apuntsdellengua.es/

Visita al Teatro Castelar de Elda

La visita al Teatro Castelar de Elda es una actividad que llevamos a cabo desde hace varios años en el IES Azorín con los grupos implicados en la optativa de Laboratorio de Artes Escénicas de 1º de ESO y la de Artes Escénicas de 4º de la ESO. 

En esta ocasión unos 20 alumnos y alumnas y dos docentes participamos en este recorrido por la historia del edificio que incluyó un repaso por los distintos espacios del teatro, acompañada por una descripción técnica de muchos de sus recursos.

Marcos Clares sirvió de guía por este interesantísimo recorrido que completa algunos contenidos de nuestras asignaturas difíciles de apreciar fuera de contexto. Biuti, del equipo técnico del Castelar, nos ofreció una demostración del uso de la iluminación a través de diferentes dispositivos a lo largo del tiempo y sus crecientes posibilidades.

En fin, una experiencia de nuevo muy positiva para entender aspectos de la representación y sus espacios que repetiremos en futuros cursos. Desde aquí, nos gustaría agradecer al Ayuntamiento de Elda y a su Concejalía de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos esta posibilidad de aprender, tan valiosa para nuestra asignatura.

Más información sobre el Teatro Castelar:

viernes, 16 de mayo de 2025

Enseñanzas no universitarias. Enseñanza de lenguas extranjeras. Curso 2023-2024

Enseñanzas no universitarias. Enseñanza de lenguas extranjeras. Curso 2023-2024 forma parte del sistema de estadísticas educativas que elabora el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España. Esta estadística ofrece una visión cuantitativa y cualitativa sobre la presencia y evolución de la enseñanza de idiomas extranjeros en los diferentes niveles del sistema educativo no universitario, es decir, en etapas que van desde la Educación Infantil hasta la Formación Profesional, incluyendo también la enseñanza de idiomas en Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI).

La publicación analiza:

  • El número de alumnos que cursan una o más lenguas extranjeras.
  • La distribución por niveles educativos (Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato, FP, etc.).
  • Las lenguas extranjeras más estudiadas, siendo el inglés la más predominante, seguida de francés, alemán y otras.
  • El tipo de centro educativo (público, concertado, privado).
  • La evolución interanual y las diferencias por comunidades autónomas.

Además, la publicación refleja el impacto de las políticas educativas recientes, como la expansión de programas bilingües y el refuerzo del plurilingüismo, alineándose con los objetivos de mejora de la competencia comunicativa en lenguas extranjeras del alumnado español.

Puedes encontrarla en:

https://www.educacionfpydeportes.gob.es/servicios-al-ciudadano/estadisticas/no-universitaria/alumnado/lenextran/2023-2024.html

Visitas de observación #ErasmusPlus en Portugal y la República Checa

Dos profesores de nuestro centro han participado en dos movilidades Erasmus+ que tenían por objeto visitas de observación en un centro educativo portugués (Agrupamento de escolas Daniel Sampaio de Sobreda) y otro checo de Praga (Prirodni Skola).

Ambas visitas se incardinan en los objetivos planteados por nuestro proyecto acreditado. La primera de ellas, atiende especialmente a los relativos a plurilingüismo y mejora de la convivencia y atención a necesidades del alumnado, mientras que la segunda, se ha centrado en el objetivo de desarrollo de los ODS, en concreto en la sostenibilidad de los centros educativos y la generación y ahorro de energía.

Las dos movilidades comparten un rasgo diferencial con respecto a las otras dos planteadas este curso como visitas de observación docentes. En ambos casos se trata de nuestro primer contacto con esos centros educativos. El resultado del trabajo nos permite albergar la posibilidad de ahondar en esta colaboración e incluso afianzarla en el futuro a través de movilidades en grupo de alumnado. En el caso de la escuela checa, nos han mostrado su interés en visitarnos y desarrollar su proyecto relacionado con las fuentes de energía renovables.