sábado, 26 de abril de 2025

María Moliner. Boletín bibliográfico

Por el Día del Libro 2025, el Centro de Información Documental de Archivos (CIDA) ha elaborado un  boletín bibliográfico especial sobre  María Moliner, bibliotecaria, archivera, filóloga y lexicógrafa española. Incluye bibliografía, artículos, curiosidades, un reportaje sobre su figura, audios, etc.

Está disponible en formato .PDF en el siguiente enlace

https://www.cultura.gob.es/dam/jcr:c1f5ecc6-9e95-474c-87df-870ec62d87ea/mar-a-moliner---d-a-del-libro-2025--1-.pdf 


Refranero multilingüe del Centro Virtual Cervantes

Este refranero recoge una selección de refranes y expresiones populares en español con sus equivalentes en más de 20 lenguas (como inglés, francés, alemán, árabe, catalán, vasco, latín o ruso). 

Es una herramienta única por la riqueza de información que ofrece: variantes, sinónimos, antónimos, idea clave, tipo de paremia, contexto de uso, fuentes y explicaciones léxicas y culturales.

Se trata de un recurso útil para el profesorado de español como lengua materna o extranjera, ideal para trabajar el contraste cultural y lingüístico en clase, de forma amena y con base en la tradición oral.

Encuéntralo en:

https://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/Default.aspx 

martes, 22 de abril de 2025

Movilidad Erasmus+ del IES Azorín en Palermo

Del 9 al 16 de abril un grupo de siete estudiantes de 4º de ESO y un docente del IES Azorín hemos participado en una movilidad en la Scuola Thomas More (https://scuolathomasmore.it/) de Palermo (Italia). Esta escuela privada se caracteriza por su orientación a la enseñanza de lenguas y su atención al bienestar del alumnado, señaladamente a aquel con necesidades especiales. 

Durante la estancia hemos realizado diversas actividades relacionadas con la sostenibilidad en relación a la construcción de edificios de uso educativo y con la preservación del medio ambiente tanto en el ámbito marino como de interior.

El grupo de estudiantes tuvo la oportunidad de realizar algunas visitas culturales a la ciudad de Palermo (https://turismo.comune.palermo.it/palermo-welcome-categorie.php?tp=68), a la localidad costera de Cefalú (https://www.comune.cefalu.pa.it/) y su catedral https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Cefal%C3%BA, declarada en 2015 por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, uno de los monumentos normandos más importantes de Sicilia. Así mismo, visitamos el entorno natural protegido de Monte Pellegrino https://web.archive.org/web/20090503060601/http://www.riservamontepellegrino.palermo.it/  en una ruta medioambiental interactiva llevada a cabo por la organización Palma Nana https://www.educazioneambientale.com/.

Como actividad en el propio centro educativo, asistimos a varias clases de ámbito científico y lingüístico (español para extranjeros), a una charla/ debate sobre desarrollo urbanístico, construcción y gestión energética de edificios, que se complementó con una visita guiada a las obras de reforma de la Scuola Thomas More y un trabajo de desarrollo de ideas sostenibles en grupos internacionales.

La participación de familias de la escuela siciliana, que alojaron al alumnado del IES Azorín hizo posible su inmersión en la realidad cotidiana de Italia.

Esta movilidad en grupo del alumnado, dentro del proyecto acreditado Erasmus+ del Azorín fue complementada con la de una profesora de informática en visita de observación, que tuvo la oportunidad de conocer las prácticas del centro palermitano tanto en su sección de Primaria (6-10 años) como de Secundaria/ Liceo (10-13 y 14-18 años respectivamente) además de ofrecer su experiencia en campos como la criptografía y la inteligencia artificial.

sábado, 19 de abril de 2025

125 términos sobre desinformación

Primer capítulo de los Trabajos del Foro contra las campañas de desinformación, surgido en el marco de un grupo de trabajo dependiente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

En él se presentan 125 conceptos clasificados conforme a ocho criterios fundamentales: (1) Manipulación de la información; (2) Suplantación de identidad, manipulación y recursos tecnológicos; (3) Guerra informativa e injerencia extranjera; (4) Estrategias de control, supresión y propaganda; (5) Falacias, teorías conspirativas y pseudo-conocimiento; (6) Tácticas psicológicas, cognitivas y de percepción; (7) Manipulación algorítmica y mediática; y (8) Ciberdelitos y amenazas online.

La coordinación del trabajo ha estado a cargo de Sergio Arce García, profesor en la Universidad Internacional de la Rioja; Leticia Rodríguez Fernández, profesora titular en la Universidad de Cádiz y un representante del Departamento de Seguridad Nacional (DSN)

Podéis encontrarlo y descargarlo en:

Analizador morfológico (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes)

Herramienta gratuita de análisis morfológico desarrollada por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Esta aplicación permite introducir frases o textos (hasta 500 caracteres) y obtener automáticamente el análisis morfológico de cada palabra, identificando su categoría gramatical.

Podéis encontrarla en:

https://data.cervantesvirtual.com/analizador

Palabreja

Palabreja es un juego diario que nació en abril de 2022 como adaptación en castellano de Paraulògic, a su vez una versión en catalán creada por RodaMots a partir del juego del New York Times Spelling Bee.

Se trata de un juego diario donde los participantes deben formar palabras utilizando siete letras dadas, siempre incluyendo una letra central obligatoria. Se trata de una actividad interesante para la clase de Castellano en tanto que desarrolla el vocabulario y las habilidades de ortografía. Al mismo tiempo, puede promover el aprendizaje colaborativo.

En el blog de Palebreja se pueden encontrar ideas para su utilización en la escuela:

https://palabreja.com/blog/palabreja-en-el-aula

Conoce este recurso en:

https://palabreja.com/

domingo, 6 de abril de 2025

Actividad #ErasmusPlus del #IESAzorín

El pasado jueves 3 de abril desarrollamos una reunión con las familias del alumnado que participará en la movilidad de nuestro proyecto acreditado Erasmus+ en Palermo del 9 al 16 de este mes.

La nueva movilidad en grupo de alumnado tendrá como destino la Scuola Thomas More de Palermo, que recientemente envió a varios alumnos y alumnas a nuestro IES dentro de su propio proyecto. Con este intercambio, acompañado de una visita de observación de una profesora del Azorín, que coincidirá con la estancia de nuestros estudiantes, se consolida una relación entre ambas instituciones, iniciada el curso pasado y que, hasta el momento, ha sido enormemente enriquecedora.

La movilidad se incardina dentro de nuestra prioridad de educación para la sostenibilidad e implicará diversas actividades relativas a ella tanto en el ámbito de las propias instalaciones escolares como en el de la preservación del medio ambiente (marino y terrestre). La promoción de la ciudadanía europea, el conocimiento de la cultura y la forma de vida (a través de la convivencia con familias) y el conocimiento de un entorno cultural históricamente fraguado por medio de la superposición de diversos pueblos, dotarán de interés a esta iniciativa que emprendemos dentro del programa Erasmus+.

Encuentro literario de nuestro alumnado de 1º de ESO con Nando López

El pasado 1 de abril tuvimos el placer de participar junto a nuestros grupos de 1º de ESO del IES Azorín de Petrer en el encuentro literario con Nando López que tuvo lugar en el Centro cívico y juvenil de Elda. El objetivo que nos fijamos fue que nuestro alumnado, que había leído El reino de las Tres Lunas en la segunda evaluación, pudiera plantear diversas preguntas sobre esta obra a su autor. 

La sesión fue todo un éxito. Disfrutamos de una presentación del propio libro y de preguntas y respuestas bastante interesantes sobre el proceso de escritura, las fuentes de inspiración y la dinámica de trabajo de un escritor profesional cuya experiencia previa como profesor de secundaria contribuyó sin duda a una mayor cercanía e interacción. 

Desde aquí y en nombre de los docentes de castellano de 1º de ESO, me gustaría expresar nuestro agradecimiento a Nando que ha contribuido desde el principio de nuestra propuesta de lectura a enriquecerla con sus comentarios y su punto de vista.

El reino de las Tres Lunas es una novela que da mucho juego en este nivel para plantear cuestiones tan diversas como la libertad de expresión, el amor por la literatura y la música y sus posibilidades para hacernos mejores personas a través de una narración plena de imaginación y de magia. 

Por si no la conocéis, existe una guía de lectura accesible desde la red que os puede dar ideas sobre la forma de abordar esta lectura en el aula:

https://back-edupack.santillana.es/file/repository/800648.PDF